Auto-ocultación del acoso escolar si se es víctima, agresor o testigo, y su vinculación con el bienestar subjetivo



Título del documento: Auto-ocultación del acoso escolar si se es víctima, agresor o testigo, y su vinculación con el bienestar subjetivo
Revista: Revista virtual Universidad Católica del Norte (En línea)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000496759
ISSN: 0124-5821
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Educación a Distancia, Facultad de Psicología, Madrid. España
Año:
Periodo: Sep-Dic
Número: 61
Paginación: 150-165
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El bullying es un comportamiento muy frecuente y ocurre sin ninguna provocación aparente por parte de quien lo sufre. Con el objeto de analizar cómo influye la auto-ocultación sobre el bienestar subjetivo, cuando se está implicado en situaciones de acoso escolar, se realizó una investigación con una muestra de 299 estudiantes, en centros de Lanzarote (Canarias, España), a través de un diseño correlacional donde cada alumno se auto-identifica como víctima, agresor o testigo. Los participantes tenían una media de 11.81 años (DT=.87), y el 50,2 % eran hombres. Los resultados descriptivos mostraron diferencias significativas respecto a las víctimas, consistentes en menor bienestar subjetivo y mayor auto-ocultación. La auto-ocultación del bullying, frecuencia de acoso escolar y edad, explicaron el 29,1 % de la varianza del bienestar subjetivo de los alumnos. El análisis de mediación moderada constató que a más frecuencia de acoso escolar se produce una mayor auto-ocultación, y que, a su vez, esta mayor auto-ocultación se asoció negativamente al bienestar subjetivo, tanto para las víctimas como para los agresores. En conclusión, los resultados de este trabajo confirman que una elevada auto-ocultación, cuando sucede el acoso, es perjudicial para el bienestar subjetivo
Resumen en inglés Bullying is a very frequent behavior and it occurs without any apparent provocation on the part of the victim. This research analyzed how self-concealment influences subjective well-being when involved in bullying situations, with a sample of 299 participants, in educational centers in Lanzarote (Canary Islands, Spain). The study was carried out with a correlational design. Each student self-identifies as victim, aggressor or witness. The participants had a mean of 11.81 years (SD=.87), 50,2% were boys. The descriptive results showed significant differences, so the victims had lower subjective well-being and higher self-concealment. The self-concealment of bullying, frequency of bullying and age explained 29,1% of the variance of the students' subjective well-being. The moderate mediation analysis found that the more frequency of bullying higher self-concealment. This greater self-concealment was negatively associated with subjective well-being for both victims and aggressors. In conclusion: the results confirm that high self-concealment, when bullying occurs, is detrimental to subjective well-being
Disciplinas: Psicología
Palabras clave: Psicología educativa,
Acoso escolar,
Ocultamiento,
Agresores,
Bienestar subjetivo,
Testigo,
Víctima
Keyword: Educational psychology,
Bullying,
Self-concealment,
Aggressor,
Subjective well-being,
Witness,
Victim
Texto completo: https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/1203/1580