Variables macroeconómicas e ingresos operacionales de las empresas colombianas: sectores representativos



Título del documento: Variables macroeconómicas e ingresos operacionales de las empresas colombianas: sectores representativos
Revista: Revista venezolana de gerencia
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000410012
ISSN: 1315-9984
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad de Cartagena, Grupo Mercado Laboral, Cartagena de Indias. Colombia
Año:
Volumen: 18
Número: 63
Paginación: 476-500
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El presente artículo tiene como objetivo explicar cómo el entorno macroeconómico, puede ser un factor determinante del comportamiento de los ingresos operacionales de las empresas de los sectores más representativos de Colombia. La metodología empleada fue panel de datos con efectos fijos o aleatorios, según el resultado de la prueba correspondiente. Se analizaron los sectores energía, químico; construcción; comercio y otros servicios, entre 1998-2009. Los resultados mostra- ron que las variables macroeconómicas más influyentes en el desempeño de los ingresos corporati- vos son la tasa de interés y variación del índice de tasa de cambio real en los sectores químico y otros servicios; la tasa de desempleo en los sectores energía y construcción; y la tasa de inflación en el sector agropecuario. Pese a que las empresas del sector comercio no mostraron significancia esta- dística ante las variables macroeconómicas; el desempeño del PIB y la variación de la tasa de cam- bio real pueden determinar sus ingresos. En términos generales se verificó la respuesta diferencial de las empresas colombianas al contexto económico predominante a nivel departamental y nacional
Resumen en inglés The objective of this article is to explain how the macroeconomic environment can be a determining factor in operations income behavior for companies in the most representative sectors of Colombia. The methodology used was the data panel with fixed or random effects, according to the result of the corresponding test. Energy, chemical, construction, commercial and other sec - tors were analyzed between 1998 and 2009. Results show that the macroeconomic variables most influential in the performance of corporate income are: the interest rate and variation of the real exchange rate in the chemical and other sectors; the unemployment rate in energy and con - struction sectors; and the inflation rate in the agricultural sector. Although enterprises in the commercial sector did not show statistical significance in terms of macroeconomic variables, GNP performance and variation in the real exchange rate can determine their income. In general terms, the differential response of Colombian companies was verified in the economic context, predominantly on departmental and national levels
Disciplinas: Administración y contaduría,
Economía
Palabras clave: Administración de instituciones,
Condiciones económicas,
Empresas,
Variables macroeconómicas,
Comportamiento administrativo,
Colombia
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)