Metodología GESINCA como instrumento de gestión empresarial en la industria camaronera venezolana



Título del documento: Metodología GESINCA como instrumento de gestión empresarial en la industria camaronera venezolana
Revista: Revista venezolana de gerencia
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000375942
ISSN: 1315-9984
Autores: 1
2
3
Instituciones: 1Universidad de Córdoba, Area de Organización de Empresas, Córdoba. España
2Universidad de Córdoba, Area de Estadística e Investigación Operativa, Córdoba. España
3Standard Seafood de Venezuela C.A., Maracaibo, Zulia. Venezuela
Año:
Volumen: 17
Número: 59
Paginación: 482-497
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La metodología Gestión –Intangibles– Calidad (GESINCA) aplicada a la industria camaronera venezolana, se desarrolla con el objetivo de dotar a las empresas de un instrumento útil a la hora de canalizar sus decisiones estratégicas de acuerdo a las características de la economía actual. Basándose en los fundamentos teóricos relacionados con el capital intelectual y la calidad total, se establece un modelo de medición de intangibles que posibilita la visualización de los resultados obtenidos a partir de los movimientos estratégicos realizados por las empresas. La validación de la metodología a partir del modelo construido permite afirmar que el pilar básico sobre el que se asienta la gestión empresarial está formado por las capacidades organizativas y, que al intervenir sobre éstas se está potenciando el resto de capacidades (humanas, comerciales y sociales) y, por tanto, influyendo decisivamente en el futuro. Del mismo modo, se percibe una industria con un alto porcentaje de intangibles que merece la pena gestionar en aras a incrementar el valor de la misma
Resumen en inglés The methodology Management–Intangibles–Quality (GESINCA), applied to the Venezuelan shrimp industry, develops with the objective of giving the companies a useful instrument for channeling their strategic decisions according to current economic characteristics. Based on theoretical foundations related to intellectual capital and total quality, a model for measuring intangibles is established that makes it possible to visualize the results obtained from strategic movements carried out by the companies. Validation of the methodology using the constructed model made it possible to affirm that the basic pillar on which business management is established consists of organizational capacities, and when these are intervened, the other capacities (human, commercial and social) are empowered, thereby decisively influencing the future. In the same way, an industry is perceived with a high percentage of intangibles that merit management effort in order to increase its value
Disciplinas: Administración y contaduría,
Economía
Palabras clave: Dirección y control,
Recursos humanos,
Empresas,
Calidad,
Capital intelectual,
Gestión empresarial,
Activos intangibles,
Modelos de gestión,
Venezuela
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)