Impactos de responsabilidad social-Fundación Universitaria Monserrate



Título del documento: Impactos de responsabilidad social-Fundación Universitaria Monserrate
Revista: Revista venezolana de gerencia
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000375943
ISSN: 1315-9984
Autores: 1
2
2
3
Instituciones: 1Fundación Universitaria Luis Amigó, Medellín, Antioquia. Venezuela
2Fundación Universitaria Monserrate, Bogotá. Colombia
3Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Colombia
Año:
Volumen: 17
Número: 59
Paginación: 498-511
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El presente artículo se interesa por analizar los componentes curriculares que dan cuenta de la responsabilidad social universitaria (RSU) de la Fundación Universitaria Monserrate (FUM) identificando el impacto en estudiantes, docentes y en la comunidad en general y como ello promueve la transformación social. Se implementa una metodología de carácter cualitativo, permitiendo que los sujetos de investigación testimoniaran sus experiencias con la intención de develar los cambios o impactos generados por las prácticas de responsabilidad social, a la luz de la propuesta de Vallaeys (2004; 2007). En términos generales se encontró evidencia significativa respecto a que la RSU se percibe como uno de los elementos definitorios de la identidad misma del proyecto educativo, dado que se aprecia una fuerte cohesión y adherencia alrededor de los valores y principios promovidos por la universidad
Resumen en inglés This article is interested in analyzing the curricular components that recognize university social responsibility (USR) in the Monserrate University Foundation (Fundación Universitaria Monserrate-FUM), identifying its impact on students, teachers and the community in general and the way it promotes social transformation. Methodology of a qualitative character is implemented, allowing the research subjects to give testimonials of their experiences with the intention of revealing the changes or impacts generated by social responsibility practices, in the light of the proposal by Vallaeys (2004; 2007). In general terms, significant evidence was found that USR is perceived as one of the defining elements for the identity of the educational project itself, given that a strong cohesion and adherence to values and principles promoted by the university can be noted
Disciplinas: Administración y contaduría,
Educación,
Sociología
Palabras clave: Administración de instituciones,
Currículo,
Sociología de la educación,
Trabajo social,
Responsabilidad social,
Impacto social,
Prácticas sociales,
Universidades,
Colombia
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)