El sentido de la Gestión Pública en tiempos de transformación político-institucional en Venezuela



Título del documento: El sentido de la Gestión Pública en tiempos de transformación político-institucional en Venezuela
Revista: Revista venezolana de gerencia
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000410014
ISSN: 1315-9984
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Los Andes, Centro de Investigaciones en Sistemología Interpretativa, Mérida. Venezuela
Año:
Volumen: 18
Número: 63
Paginación: 529-540
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Los procesos de transformación política-institucional desde la irrupción de la Modernidad han estado sujetos a la pretensión de la unidireccionalidad de la historia y del predominio de las condicio - nes de predicción y control como la condición fundamental para los procesos de conducción de los asuntos sociales. El propósito de esta conferencia consiste en mostrar las dificultades socio-cultura- les inherentes a un proceso de transformación político-institucional en una sociedad marginal al discurso de la modernidad y los retos que ellos constituyen no sólo para la gestión pública sino a lo que constituye el sustrato disciplinario que la sostiene: las ciencias gerenciales. Esta revisión crítica inicia con una comprensión disciplinaria de las ciencias gerenciales como producto esencialmente mo- derno y cuya relevancia para una sociedad poscolonial es relativo y contingente al nivel de predominio de la racionalidad instrumental en el entramado institucional de la sociedad. Una vez revisado este aspecto, se postulará el tema del "trasplante cultural institucional" para argumentar que la "holgura productiva" resultado de este trasplante, hace que la adopción de modelos de gestión no se compadece con las condiciones socio-históricas que se están gestando en la actualidad. El proceso de transformación político-institucional es multi-dimensional y meta-temporal, lo cual supone que el proceso de gestión pública se enfrenta a una dimensión definida por el tema de la constitución de un nuevo sujeto político que irrumpe desde una condición previa de objeto de la política. Una segunda dimensión referida a la transformación de lo público como espacio de provecho colectivo al de la fragilidad de lo común y, finalmente, la dimensión de la eficiencia puesta ahora en términos de una dis - cusión enraizada en las dos previas dimensiones
Resumen en inglés Since the irruption of modernity, the processes of political-institutional transformation have been subject to the pretention of the uni-directionality of history and the predominance of conditions of prediction and control as a fundamental condition for processes guiding social matters. The purpose of this presentation is to demonstrate the socio-cultural difficulties inherent in a political-institutional transformation process in a society marginal to the discourse of modernity and the challenges they in - volve, not only for public management but also for what constitutes the disciplinary substratum sus - taining it: managerial sciences. This critical review begins with a disciplinary understanding of the managerial sciences as an essentially modern product whose relevance for a post-colonial society is relative and contingent on the level of predominance for instrumental nationality in the institutional framework of society. Once this aspect has been reviewed, the topic of “institutional cultural trans - plant” will be postulated to argue that the “productive clearance” resulting from this transplant makes the adoption of management models not sympathize with the socio-historical conditions currently in gestation. The process of political-institutional transformation is multi-dimensional and meta- temporal. This supposes that the public management process faces a dimension defined by the theme of constituting a new political subject that breaks out of the previous condition of being an ob- ject of politics. A second dimension refers to the transformation of what is public as a space for collec- tive benefit to that of the fragility of the common; and finally, the dimension of efficiency now placed in terms of a discussion rooted in the two previous dimensions
Disciplinas: Administración y contaduría,
Ciencia política
Palabras clave: Administración pública,
Gobierno,
Ciencias administrativas,
Socialización,
Democracia deliberativa,
Sujeto político,
Venezuela
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)