Dinámica emprendedora en el cultivo aloe, estado Falcón, Venezuela



Título del documento: Dinámica emprendedora en el cultivo aloe, estado Falcón, Venezuela
Revista: Revista venezolana de gerencia
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000413076
ISSN: 1315-9984
Autores: 1
1
2
Instituciones: 1Universidad Nacional Experimental "Francisco de Miranda", La Vela de Coro, Falcón. Venezuela
2Universidad Central de Venezuela, Instituto de Economía Agrícola y Ciencias Sociales, Caracas, Distrito Federal. Venezuela
Año:
Volumen: 18
Número: 64
Paginación: 663-684
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Revisión bibliográfica
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español El aloe es una planta con una vasta tradición en Falcón (Venezuela), sin embargo aún se con - tinúa explotando de manera artesanal. Estas condiciones se suman a la ausencia de una agroindus - tria generadora de bienes finales de alto valor agregado, tal como lo demanda el actual mercado. Tal situación conlleva a considerar esta actividad como marginal, desaprovechando significativas poten- cialidades para construir un conglomerado agroindustrial en torno a este cultivo. Partiendo de estas premisas se condujo una investigación para analizar la dinámica emprendedora en el cultivo aloe, enfatizando la interpretación de las iniciativas de emprendimiento desde la perspectiva del perfil em- prendedor y del tipo de empresa constituida. La metodología se centró en un estudio de tres niveles de análisis: productores, procesadores artesanales y agroindustria, a quienes se les aplicó un cues- tionario. Los resultados evidencian una dinámica emprendedora limitada y concentrada en la fase de producción primaria, con escasas iniciativas agroindustriales y menos aún, en el sector de elabora- ción de bienes finales. Se impone la construcción del andamiaje institucional favorable para la pro - moción de iniciativas de emprendimientos, así como el manejo de información de mercado e innova - ción tecnológica, como elementos claves de dichos emprendimientos
Resumen en inglés Aloe vera is a plant with a vast tradition the State of Falcon, Venezuela; nevertheless, it contin - ues to be exploited as a cottage industry. These conditions are due to the absence of an agroindustry that generates final products of high added value, which the current market demands. Therefore, this activity is considered marginal and advantage is not taken of significant potentials for constructing an agroindustrial conglomerate around this crop. Starting from these premises, research was carried out to analyze the entrepreneurial dynamic in aloe cultivation, emphasizing the interpretation of entrepre - neurial initiatives from the perspective of the entrepreneurial profile and the type of enterprise that is established. The methodology centered on a study of three analysis levels: producers, cottage indus - try processors and agroindustry, to whom a questionnaire was applied. Results showed a limited en - trepreneurial dynamic concentrated in the primary production phase, with scarce agroindustiral initia - tives and even fewer in the final products sector. The construction of institutional scaffolding favorable for promoting entrepreneurial initiatives as well as handling information about marketing and techno - logical innovation are required as key elements for such enterprises
Disciplinas: Agrociencias,
Economía
Palabras clave: Plantas para uso industrial,
Infraestructura agrícola,
Administración de la producción,
Aloe,
Agroindustria,
Producción artesanal,
Economía agrícola,
Falcón,
Venezuela
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)