Desarrollo de una organización sistémica en la banca colombiana, 1990-2009



Título del documento: Desarrollo de una organización sistémica en la banca colombiana, 1990-2009
Revista: Revista venezolana de gerencia
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000375940
ISSN: 1315-9984
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad del Rosario, Escuela de Ciencias Humanas, Bogotá. Colombia
2Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Colombia
Año:
Volumen: 17
Número: 59
Paginación: 436-465
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La organización sistémica es una configuración socio-técnica desarrollada por la banca a nivel global durante las últimas décadas, cuyos componentes fundamentales son: por un lado, la organización en red lo que implica procesos de informatización, sistematización interna y entrelazamiento permanente entre redes de proveedores y clientes, con diversos grados de interconexión, en ambientes sumamente competitivos; y, por otro lado, la flexibilidad organizativa tanto interna como externa (Ibarra, 2003; Nohria y Eccles, 1992; Weiss, 2008, Weiss et al., 2010). El objetivo de la investigación fue indagar en qué medida la banca colombiana se configura como una organización sistémica. Se concluye que a pesar de la heterogeneidad en el uso de tecnologías de información y comunicación (TIC´s), la banca tiende a consolidarse como un tipo de organización sistémica, transformando de manera significativa la relación con los clientes, los proveedores, la organización del trabajo, los perfiles de los trabajadores y las relaciones laborales. Desde la perspectiva metodológica de la triangulación, se integran técnicas cualitativas (entrevistas y grupos de discusión) y cuantitativas (encuesta), en un sentido de complementariedad de los dos métodos
Resumen en inglés The systemic organization is a socio-technical configuration developed by banking on a global level during the last decades, whose fundamental components are: on the one hand, the online organization, which implies processes of informatization, internal systematization and permanent interlinking between networks of suppliers and clients with diverse degrees of interconnection, in extremely competitive environments; on the other hand, internal and external organizational flexibility (Ibarra, 2003; Nohria and Eccles, 1992; Weiss, 2008, Weiss et al., 2010). The objective of this research was to find out to what degree the Colombian banking system is configured as a systemic organization. Conclusions were that, despite heterogeneity in the use of information and communication technologies, (ICTs), the bank tends to consolidate itself as a systemic type of organization, transforming significantly its relationship with clients, suppliers, labor organization, worker profiles and labor relations. From the methodological perspective of triangulation, qualitative techniques (interviews and group discussions) and quantitative techniques (surveys) were integrated, using the two in a complementary manner
Disciplinas: Administración y contaduría,
Economía,
Bibliotecología y ciencia de la información
Palabras clave: Organización,
Banca,
Tecnología de la información,
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC),
Sector bancario,
Organización sistémica,
Flexibilización,
Relaciones laborales,
Colombia
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)