Ayudas públicas como determinante de la cooperación en investigación y desarrollo



Título del documento: Ayudas públicas como determinante de la cooperación en investigación y desarrollo
Revista: Revista venezolana de gerencia
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000413074
ISSN: 1315-9984
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Universidad de Vigo, Departamento de Organización de Empresas y Marketing, Vigo, Pontevedra. España
Año:
Volumen: 18
Número: 64
Paginación: 631-648
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Revisión bibliográfica
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español El objetivo de este artículo es analizar los determinantes de la cooperación en investigación y desarrollo (I+D) de las empresas innovadoras del sector manufacturero español, prestando especial atención a las ayudas públicas a la innovación, una variable poco frecuente en esta clase de estudios académicos. Los datos utilizados en el estudio proceden del Panel de Innovación Tecnológica del año 2010 (PITEC, 2010). El análisis empírico se llevó a cabo mediante la realización de una regresión logís- tica binaria de naturaleza bietápica, con la finalidad de eliminar el potencial sesgo de selección que pu- diera estar presente. Los resultados indican que las empresas que exhiben una mayor probabilidad de cooperar son aquellas que reciben alguna clase de ayuda pública a la innovación, realizan mayores gastos internos en investigación y desarrollo (I+D), pertenecen a un grupo de empresas, tienen un ma- yor tamaño y utilizan métodos de protección legal para evitar que otras empresas se apropien de los re - sultados de sus investigaciones. La principal conclusión del estudio es que la concesión de ayudas pú - blicas a la innovación, bajo la condicionalidad de establecer acuerdos de cooperación debe practicar una cierta clase de discriminación entre sectores de alta y baja intensidad tecnológica
Resumen en inglés The objective of this article is to analyze the determinants for cooperation in research and development (R+D) at innovative enterprises in the Spanish manufacturing sector, paying special atten - tion to public assistance for innovation, an infrequent variable in this type of academic study. Data util - ized in the study come from the Panel for Technological Innovation of 2010 (PITEC, 2010). The em - pirical analysis was carried out by performing a binary logistical regression of the bi-stage type, in or - der to eliminate the potential bias of selection that could exist. Results indicate that companies exhibit - ing a greater probability of cooperation are those that receive some type of public assistance for inno - vation, making greater internal expenditures in research and development (R+D); they belong to a group of companies, have a larger size and utilize legal protection methods to avoid that other compa - nies appropriate their research results. The main conclusion of this study is that the concession of public assistance for innovation, under the condition of establishing cooperation agreements, ought to practice a certain kind of discrimination between sectors of high and low technological intensity
Disciplinas: Administración y contaduría,
Ciencia y tecnología
Palabras clave: Dirección y control,
Tecnología,
Administración pública,
Ayuda económica,
Innovación,
Investigación y desarrollo,
Industria manufacturera,
Empresas,
España
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)