Análisis de la relación de las universidades con sus stakeholders en Internet



Título del documento: Análisis de la relación de las universidades con sus stakeholders en Internet
Revista: Revista venezolana de gerencia
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000376031
ISSN: 1315-9984
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Antofagasta, Antofagasta. Chile
Año:
Volumen: 17
Número: 57
Paginación: 58-83
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El presente articulo tiene como objetivo analizar la relación de universidades españolas y chilenas con sus stakeholders en internet, para la cual en primer lugar se identificaron los tipos de stakeholders (según Comisión Europea, 2008) y posteriormente se revisan los contenidos de dos sitios web de las universidades diseñados en términos de estas relaciones. El método de investigación empleado fue el estudio de casos mediante el cual se compara la relación que una muestra de universidades en internet españolas y chilenas mantienen con sus stakeholders (partes interesadas en Internet) a través de un análisis de contenidos de sus sitios web, considerando tres tipos en la web: información, comunicación y procesos estratégicos. Los resultados indican que no existen diferencias significativas en los contenidos que se relacionan con información institucional, pero en lo que se refiere a los procesos estratégicos y especialmente en cuanto a los contenidos asociados con la comunicación en Internet, las diferencias son importantes. Además, permiten inferir una importante presencia de la transparencia y acceso a la información por parte de la mayoría de las universidades estatales de la muestra, así como una relación con las partes interesadas o grupos de interés de tipo contractual o transaccional, debido al bajo desarrollo o presencia de contenidos de comunicación que proponen una relación más de carácter relacional
Resumen en inglés The objective of this article is to analyze the relationship between Spanish and Chilean universities and their stakeholders on Internet. To accomplish this, in the first place, the types of stakeholders were identified (according to the European Commission, 2008); later, the contents of two university websites designed in terms of these relationships are reviewed. The research method was case studies, through which it was possible to compare the relationship maintained with the stakeholders (parties interested in the Internet) through content analysis of their websites, considering three types of web content: information, communication and strategic processes. Results indicate that there are no significant differences in content related to institutional information, but regarding strategic process and, especially, in terms of content associated with communication by Internet, the differences are significant. Furthermore, the results permit inferring a significant presence of transparency and access to information by the majority of the state universities in the sample, as well as a relationship with the interested parties or interest groups of a contractual or transactional type, due to the low development or presence of communication content that proposes a closer relationship
Disciplinas: Educación,
Bibliotecología y ciencia de la información
Palabras clave: Educación superior,
Tecnología de la información,
Stakeholders,
Gestión universitaria,
Sitios web,
Análisis de contenido,
Relaciones,
Comunicación,
Internet,
Universidades,
Chile,
España
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)