Agrupación de franquiciadores basados en sus preferencias sobre los franquiciados



Título del documento: Agrupación de franquiciadores basados en sus preferencias sobre los franquiciados
Revista: Revista venezolana de gerencia
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000373056
ISSN: 1315-9984
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad Pablo de Olavide, Departamento de Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica, Sevilla. España
2Universidad de Sevilla, Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados, Sevilla. España
Año:
Volumen: 18
Número: 62
Paginación: 200-216
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La franquicia es una forma de negocio que ha experimentado un gran crecimiento a nivel mundial en las últimas décadas. El trabajo desarrollado trata de contribuir a la escasa literatura que existe acerca de la identificación de grupos de franquiciadores. Los objetivos del estudio son: 1) identificar grupos de franquiciadores que muestren diferencias entre sí en relación a las variables que influyen sobre la utilidad percibida de los perfiles de franquiciados preferidos, y 2) caracterizar a cada uno de los grupos de franquiciadores. Sobre una muestra representativa de 181 franquiciadores que operan en el mercado español se llevó a cabo una encuesta para medir sus preferencias sobre los perfiles deseados de franquiciados. La metodología estadística utilizada para alcanzar dichos objetivos es la regresión de clases latentes. Los resultados señalan la existencia de tres grupos diferenciados de franquiciadores en función de sus preferencias sobre el perfil del franquiciado. También se obtiene que en el sector, el número de franquiciados, la antigüedad de la cadena, la inversión total y la duración del contrato no son variables determinantes en la configuración de los tres grupos resultantes. Como conclusión hay que señalar que las cadenas franquiciadoras tienen definidos requisitos y exigencias para la selección de sus franquiciados, por tanto, hay diferencias entre grupos o cadenas de franquiciadores
Resumen en inglés The franchise is a business format that has experienced great growth on a worldwide level in recent decades. This work seeks to contribute to the scarce literature existing about the identification of groups of franchisors. Unlike previous studies, this work is based on a classification of franchisors in terms of a rarely discussed aspect: their preferences about franchisee profiles. Specifically, the objectives of this work are: 1) to identify groups of franchisors that show differences among themselves related to variables that affect the perceived usefulness of the profiles of the preferred franchisees, and 2) to characterize each group of franchisors. A representative sample of 181 franchisors operating in the Spanish market was selected and a survey was carried out to measure their preferences regarding the desired franchisees profiles. The statistical methodology used was latent class regression. Results indicate the existence of three groups of franchisors, differentiated according to their preferences about the franchisee profile. Furthermore, results show that the sector, number of franchisees, age of the chain, total investment and length of the franchising contract are not determining variables in configuring the three resulting groups. In conclusion, it should be pointed out that franchising chains have definite requirements and demands for selecting their franchisees and, in this regard, there are differences among groups or chains of franchisors
Disciplinas: Economía
Palabras clave: Empresas,
Franquicias,
Franquiciadores,
Selección de franquiciados,
Perfil,
Regresión de clases latentes
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)