Administración pública en el socialismo desde la perspectiva de Ludwig Von Mises



Título del documento: Administración pública en el socialismo desde la perspectiva de Ludwig Von Mises
Revista: Revista venezolana de gerencia
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000376037
ISSN: 1315-9984
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad del Zulia, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Maracaibo, Zulia. Venezuela
Año:
Volumen: 17
Número: 57
Paginación: 161-184
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En los últimos diez años en Venezuela se ha producido un fuerte cuestionamiento tanto a la empresa como a la gerencia privada y se ha presentado como alternativa el denominado “Socialismo del Siglo XXI”. El objetivo de este artículo es exponer los principios que sustentan el modelo de gestión administrativa socialista desde la perspectiva de los economistas austriacos. En consecuencia, la metodología empleada fue documental o bibliográfica, mediante la revisión y análisis crítico de los aportes que Ludwig von Mises expuso en Bureaucracy de 1944, Omnipotent Government de 1944 y Human Action de 1949. Se concluye que el gerente socialista, afronta, en términos generales, las mismas disyuntivas que un gerente en la economía capitalista, pero se encuentra con menos herramientas para minimizar los efectos negativos de las decisiones surgidas en la planificación central. Esta limitación se encuentra en: la carencia de la herramienta del cálculo económico basado en el mercado; la separación entre fines en sí fijados por criterios políticos y medios; y la imposibilidad de ajustar sus expectativas a los cambios del entorno económico, debido a que no hay mercado o si existe no sirve de referente
Resumen en inglés The last ten years in Venezuela have produced an intense questioning of the corporation as well as of private management, and an alternative has been presented, called “Socialism of the XXIst Century.” The objective of this article is to expound the principles that support the socialist administrative management model from the perspective of Austrian economists. Consequently, the methodology used was documentary or bibliographic, through a review and critical analysis of the contributions explained by Ludwig von Mises in Bureaucracy (1944), Omnipotent Government (1944) and Human Action (1949). Conclusions are that the socialist manager faces, in general terms, the same junctures faced by a manager in the capitalist economy, but finds fewer tools to minimize the negative effects of decisions arisen in the central planning process. This limitation is found in: a lack of economic calculation tools based on the market; the separation between goals fixed by political and mediatic criteria; the impossibility of adjusting expectations to changes in the economic environment, since there is no market or, if it exists, it does not serve as a referent
Disciplinas: Administración y contaduría,
Economía
Palabras clave: Administración pública,
Sistemas económicos,
Socialismo de mercado,
Socialismo del Siglo XXI,
Burocracia,
Intervencionismo,
Estatismo,
Mises, Ludwig von,
Venezuela
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)