Ensambles territoriales del aborto en el mundo índigena



Título del documento: Ensambles territoriales del aborto en el mundo índigena
Revista: Revista venezolana de estudios de la mujer
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000490308
ISSN: 2244-7660
Autores: 1
Instituciones: 1Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Quito, Pichincha. Ecuador
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 20
Número: 44
Paginación: 91-108
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español Este artículo trata sobre las percepciones alrededor del uso de métodos anticonceptivos y la interrupción del embarazo en las nacionalidades indígenas ecuatorianas que habitan en la provincia de Chimborazo. El argumento que propongo es que la vida de las mujeres de las comunidades generalmente es más importante que la del cigoto y el feto; adicionalmente existe una clara aceptación al uso y acceso a métodos anticonceptivos por parte de jóvenes, estos dos hechos contradicen el discurso que ha propuesto la Iglesia Católica más conservadora sobre la defensa de la vida y la propuesta de abstinencia. Las categorías analíticas utilizadas son el feminismo comunitario y los ensambles territoriales
Resumen en inglés This article discusses perceptions about contraceptive use and abortion in Ecuador’s indigenous nationalities living in the province of Chimborazo. The argument I propose is that the lives of women in the communities is generally more important than the zygote and fetus; There is additionally a clear acceptance to the use and access to contraceptives by young, these two facts contradict the speech proposing the most conservative Catholic Church on the defense of life and the proposed withdrawal. The analytical categories used are the Community feminism and territorial assemblies
Disciplinas: Sociología,
Medicina
Palabras clave: Sociología de la mujer,
Sociología de la sexualidad,
Métodos anticonceptivos,
Aborto,
Psicología social,
Ginecología y obstetricia,
Embarazo,
Mujeres indígenas,
Ecuador
Texto completo: http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_vem/article/view/9101/8936