¿Por qué son importantes las regiones? Especificidades regionales y difusión de la democracia a escala regional



Título del documento: ¿Por qué son importantes las regiones? Especificidades regionales y difusión de la democracia a escala regional
Revista: Revista SAAP
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000384343
ISSN: 1853-1970
Autores: 1
2
Instituciones: 1University of Notre Dame, Notre Dame, Indiana. Estados Unidos de América
2University of Pittsburgh, Pittsburgh, Pennsylvania. Estados Unidos de América
Año:
Periodo: Ago
Volumen: 3
Número: 3
Paginación: 523-566
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español En este artículo ofrecemos una defensa de los estudios regionales en política comparada. Se debaten dos problemas que requieren un foco detallado en regiones específicas: la heterogeneidad causal y las pautas de difusión intra-regionales. La primera sección sostiene que las tres estrategias analíticas clásicas en política comparada (estudios de caso, estudios comparativos y análisis cuantitativo) generalmente han fallado en conceptualizar la esfera regional de manera sistemática. En las secciones dos y tres ilustramos el problema de la heterogeneidad causal, mostrando que los efectos del ingreso per cápita sobre la democracia han sido diferentes en América Latina y en otras regiones del mundo. Las secciones cuarta y quinta exploran la difusión intra-regional de los regímenes políticos. Demostramos que, al menos en América Latina, la difusión intra-regional ha sido más fuerte que la difusión interregional. Las conclusiones enfatizan la necesidad de evitar generalizaciones simplistas sobre las regiones del mundo como entidades homogéneas
Resumen en inglés In this paper we build a defense of the study of regions in comparative politics. We discuss two analytical problems that demand a detailed focus on specific regions: causal heterogeneity and intra-regional diffusion patterns. The first section of the paper argues that the three major analytical strategies in comparative politics (case studies, comparative studies and large- N work) have for the most part failed to conceptualize regions in a systematic way. In sections two and three we illustrate the issue of causal heterogeneity, showing that the effects of per capita income on democracy have been different in Latin America and in other regions of the world. Sections four and five address intra-regional diffusion of regime types. We show that, at least in the Latin American case, intra-regional dissemination has been stronger than cross-regional dissemination. Our conclusions emphasize the need to avoid simplistic generalizations about regions as homogeneous entities
Disciplinas: Ciencia política
Palabras clave: Sistemas políticos,
Estudios regionales,
Política regional,
Historia regional,
Gobierno,
Democracia,
Política comparada
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)