La provocadora lectura de George L. Mosse del sentido de los nacionalismos. Su importancia teórica para la comprensión de los populismos latinoamericanos



Título del documento: La provocadora lectura de George L. Mosse del sentido de los nacionalismos. Su importancia teórica para la comprensión de los populismos latinoamericanos
Revista: Revista SAAP
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000384457
ISSN: 1853-1970
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Buenos Aires, Instituto de Investigaciones Gino Germani, Buenos Aires. Argentina
Año:
Periodo: Nov
Volumen: 4
Número: 2
Paginación: 145-160
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español Los conceptos surgen y se consolidan en el transcurso de prolongados procesos históricos. Distintas tradiciones culturales producen diferentes abordajes a los mismos dándoles muchas veces un carácter polisémico. De allí la importancia que tienen los estudios de George L. Mosse para la comprensión, interpretación y aplicación de los conceptos de nación y nacionalismo, en sus obras sobre la Europa de los siglos XIX y XX. Su análisis de las circunstancias que les dan origen (secularización, urbanización e industrialización, que producen un alto grado de alienación social) le sirven para comprender el por qué del desplazamiento de la teología y la liturgia cristiana hacia la política de masas, en la búsqueda del absoluto, de las certezas perdidas. La utilidad del desarrollo teórico realizado por Mosse adquiere entonces gran importancia para el estudio del populismo, auténtica “idiosincrasia regional” de nuestra América
Resumen en inglés Concepts emerge and consolidate along lengthy historical processes. Different cultural traditions produce different approaches to them, many times giving them a polysemous character. For that reason George L. Mosse’s studies on Europe in the 19th and 20th centuries are important to understand, interpret and apply the concepts of nation and nationalism. His analysis of the circumstances that produced them (secularization, urbanization and industrialization, that produced high levels of social alienation) were useful for him to understand why, in search of the absolute and the lost certainties, mass politics has displaced theology and Christian liturgy. The usefulness of Mosse’s theoretical development has acquired great importance for the study of populism, authentic “regional idiosyncrasy” of the Americas
Disciplinas: Ciencia política,
Sociología
Palabras clave: Doctrinas y corrientes políticas,
Movimientos sociopolíticos,
Nacionalismo,
Populismo,
América Latina,
Mosse, George L,
Ideología,
Proceso histórico,
Tradiciones,
Europa,
Acción social
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)