Heterogeneidad, irrupción radical y mito en la génesis de las interpelaciones populistas durante la conformación del peronismo



Título del documento: Heterogeneidad, irrupción radical y mito en la génesis de las interpelaciones populistas durante la conformación del peronismo
Revista: Revista SAAP
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000384346
ISSN: 1853-1970
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Argentina
Año:
Periodo: Ago
Volumen: 3
Número: 3
Paginación: 615-634
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español El trabajo busca problematizar la noción de Ernesto Laclau y Sebastián Barros del populismo como “irrupción de lo heterogéneo”. Para ello se desarrolla brevemente el debate sobre las especificidades ideológicodiscursivas del populismo y luego se contrastan los recientes aportes de Laclau y Barros con el análisis histórico del contexto en el cual el discurso peronista deviene populista. Recurriendo a de Ípola y Aboy Carlés, se sostiene que el surgimiento de las interpelaciones populistas es posterior a la incorporación de las masas, por lo que dichas interpelaciones no son en sí mismas una expresión de la irrupción de las masas sino un forma de resignificar su incorporación al sistema político. A través de la noción de mito de Barthes, se argumenta que la irrupción de las masas en términos antagónicos con los sectores dominantes se produce como una construcción retroactiva, y no como consecuencia de la irrupción en sí misma
Resumen en inglés This paper seeks to question Laclau’s and Barros’s concept of populism as “irruption of heterogeneity”. Therefore, it briefly describes the debate on the ideological and discursive specificity of populism, in order to contrast Laclau’s and Barros’s recent contributions with a historical analysis of the context in which peronist discourse became populist. Drawing upon de Ípola and Aboy Carlés, the paper asserts that the emergence of populist interpellations took place only after the incorporation of the masses, and therefore these interpellations are not a manifestation of the irruption of such masses by themselves, but a way of re-signifying their incorporation to politics. Relying on Barthes’s concept of “myth”, it is asserted that the irruption of the masses as antagonistic to the dominant elite takes place as a retroactive construction, and not as a consequence of the irruption itself
Disciplinas: Sociología,
Ciencia política
Palabras clave: Ideología,
Historia y filosofía de la política,
Populismo,
Peronismo,
Laclau, Ernesto,
Heterogeneidad,
Inclusión,
Discurso político,
Argentina
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)