Escenarios sociales y participación política juvenil. Un repaso de los estudios sobre comportamientos políticos desde la transición democrática hasta Cromagnon



Título del documento: Escenarios sociales y participación política juvenil. Un repaso de los estudios sobre comportamientos políticos desde la transición democrática hasta Cromagnon
Revista: Revista SAAP
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000384360
ISSN: 1853-1970
Autores: 1
Instituciones: 1Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Buenos Aires. Argentina
Año:
Periodo: May
Volumen: 4
Número: 1
Paginación: 49-84
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Histórico, analítico
Resumen en español Este trabajo busca explorar el modo en que las ciencias sociales analizaron en los últimos tiempos los procesos sociales que afectaron a la juventud. La intención es incorporar nuevas claves de lectura de los fenómenos contemporáneos, que permitan intuir los modos de involucrarse en la sociedad protagonizados por los jóvenes. En los primeros apartados se analiza brevemente las perspectivas predominantes con las que las ciencias sociales en general, y los estudios sobre juventud en particular, indagaron en la relación de las nuevas generaciones con la política desde el regreso a la vida democrática en 1983. En un segundo momento, realizamos el ejercicio comparativo de pensar el impacto que tuvieron dos sucesos de amplia repercusión (el incendio ocurrido en Cromagnon y los hechos violentos que acontecieron en una escuela en Carmen de Patagones) en las prácticas y acciones políticas de los y las jóvenes que asisten a establecimientos educativos de nivel secundario en dos jurisdicciones del sistema educativo
Resumen en inglés The purpose of this paper is to explore how social sciences have recently addressed the social processes that have recently affected young people. We intend to incorporate new approaches to contemporary phenomena which may help understand the ways in which young people participate in society. The first sections briefly describes the main perspectives that social sciences in general, and youth studies in particular, have applied to investigate the relationship between the new generations and politics since the restoration of democracy in 1983. The paper then focuses on a comparative analysis of the impact of two events (the República Cromagnon nigthclub fire and the violent events in a school in Carmen de Patagones) which greatly impacted on the political practices and actions of young people attending secondary school in two education jurisdictions
Disciplinas: Sociología,
Historia,
Ciencia política
Palabras clave: Historia y teorías de la sociología,
Historia social,
Activismo y participación política,
Juventud,
Educación media,
Acción colectiva,
Sistemas políticos,
Argentina,
Conciencia social
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)