Clivajes sociales, estrategias de los actores y sistema de partidos: la competencia política en la Ciudad de Buenos Aires (1995-2005)



Título del documento: Clivajes sociales, estrategias de los actores y sistema de partidos: la competencia política en la Ciudad de Buenos Aires (1995-2005)
Revista: Revista SAAP
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000384345
ISSN: 1853-1970
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Argentina
Año:
Periodo: Ago
Volumen: 3
Número: 3
Paginación: 581-614
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Histórico, analítico
Resumen en español Este artículo se propone contribuir al debate sobre la evolución reciente del sistema partidario en la Argentina. El texto analiza el comportamiento político-electoral en la Ciudad de Buenos Aires, con especial acento sobre una porción del electorado (los antiguos votantes del Frente Grande/ Frepaso) y sobre las estrategias adoptadas por los actores políticos para captar a estos electores tras la crisis de dicha fuerza. A través del análisis de transferencias electorales entre 1995 y 2005, el objetivo es indagar si se ha producido un realineamiento del sistema de partidos, por el cual la preeminencia del clivaje peronismo-antiperonismo hubiera sido desplazada por la emergencia de una dimensión de conflicto entre izquierda y derecha. El análisis empírico mediante regresión ecológica sugerirá la persistencia del clivaje peronismo-antiperonismo, pero también la importancia creciente, al menos para un sector del electorado (y para algunas nuevas fuerzas políticas), del eje izquierda-derecha
Resumen en inglés This article intends to contribute to the debate on the recent evolution of Argentina’s party system. It analyses political-electoral behavior in Buenos Aires City, with special emphasis on a portion of the electorate (former voters of Frente Grande/Frepaso) and on the strategies pursued by political actors to capture those voters after the party’s crisis. Through the analysis of electoral transfers between 1995 and 2005, the objective is to determine whether a realignment of the party system has occurred, by which the preeminence of the peronism-antiperonism cleavage had been replaced by the emergence of a left-right dimension. Empirical analysis with ecological regression will suggest the persistence of the peronism-antiperonism cleavage, but also the growing importance of the left-right axis, at least for a portion of the electorate and for some new political parties
Disciplinas: Ciencia política,
Historia
Palabras clave: Partidos políticos,
Historia política,
Sistema de partidos,
Voto,
Política regional,
Crisis política,
Peronismo,
Buenos Aires,
Argentina
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)