Aportes y herramientas teóricas para pensar la lectura y la escritura en el campo de la educación intercultural



Título del documento: Aportes y herramientas teóricas para pensar la lectura y la escritura en el campo de la educación intercultural
Revista: Revista realidad educativa
Base de datos:
Número de sistema: 000530310
ISSN: 2452-6134
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México. México
Año:
Volumen: 2
Número: 2
Paginación: 33-49
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en inglés This text exposes some concepts and theoretical tools that allow us to describe and analyze the role of reading and writing in the field of Mexican intercultural education. This as part of an advance in a research project whose main objective is to know the reading and writing practices of young students at a high school. First, the initial stage of "castellanización" and its linguistic and educational policies are described. After that, some concepts of Mikhail Bakhtin are recovered to explain the development of written culture and propose a sociocultural perspective of language. Afterwards, some terms of the New Literacy Studies, as literacy and literacy practice, that are relevant to the topic are introduced. Finally, based on what has been developed, a reflection is proposed regarding the challenges of intercultural education in Mexico and a critical look at the teaching of reading and writing.
Resumen en español El presente texto expone algunos conceptos y herramientas teóricas que permiten describir y analizar el papel de la lectura y la escritura en el campo de la educación intercultural mexicana. Esto como parte de un avance en un proyecto de investigación que busca conocer las prácticas de lectura y escritura de estudiantes jóvenes de un Bachillerato. Primero se describe la fase de castellanización y sus políticas lingüísticas y educativas. Posterior a eso, se recuperan algunos conceptos de Mijaíl Bajtín para explicar el desarrollo de la cultura escrita y plantear una perspectiva sociocultural del lenguaje. Después, se introducen algunos términos de los Nuevos Estudios de Literacidad, como literacidad y práctica letrada, que resultan pertinentes para el tema. Por último, a partir de lo desarrollado, se plantea una reflexión respecto de los desafíos de la educación intercultural en México y una mirada crítica a la enseñanza de la lectura y la escritura.
Disciplinas: Educación
Palabras clave: lectura,
escritura,
educación intercultural,
literacidad,
práctica letrada,
Educación media y media superior
Keyword: reading,
writing,
intercultural education,
literacy,
literacy practice
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)