Caracterización de los sedimentos de tres embalses de empresas públicas de Medellín, Colombia



Título del documento: Caracterización de los sedimentos de tres embalses de empresas públicas de Medellín, Colombia
Revista: Revista politécnica
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000435421
ISSN: 1900-2351
Autores: 1
2

2
2
Instituciones: 1Universidad de Antioquia, Facultad de Ingeniería, Medellín, Antioquia. Colombia
2Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Medellín, Antioquia. Colombia
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 13
Número: 24
Paginación: 49-63
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado, descriptivo
Resumen en español La caracterización de los sedimentos de fondo en los embalses “La Fe, Riogrande II y Porce II” de EPM, a través de la determinación de metales pesados (hierro, manganeso, plomo y el cromo), el contenido de bases (calcio, magnesio, sodio y potasio), la presencia de nitrógeno y fosforo, su granulometría y mineralogía y la clasificación de diatomeas como indicador ambiental permitió establecer la calidad ambiental de estos, siendo el embalse La Fe el que presenta mejor calidad de agua (oligomesotrófico) comparado con Riogrande II (mesotrófico–eutrófico) y Porce II (eutrófico a hipertrófico); los tres comparten características similares en cuanto al contenido de nitrógeno total Kjeldahl que está en menor concentración con relación al fosforo total. La alta abundancia y ocurrencia de Spicaticribra kingstonii y D. stelligera en La Fe, de Fragilaria familiaris y Discostella stelligera en Riogrande II y de A. granulata en Porce II, en el sedimento de fondo, fue un indicador del deterioro de la calidad para los embalses La Fe y Riogrande II y el mantenimiento de ese estado para el caso de Porce II
Resumen en inglés Bottom sediments in the reservoirs “La Fe, Riogrande II and Porce II” properties of EPM, were characterized for environmental quality through the determination of heavy metals (iron, manganese, lead and chromium), the content of bases (calcium, magnesium, sodium and potassium), the concentrations of total nitrogen (Kjeldahl) and phosphorus, sediment granulometry and mineralogy and the classification of diatoms. “La Fe” reservoir presents the best water quality (oligomesotrophic) compared to “Riogrande II” (mesotrophiceutrophic) and “Porce II” (Eutrophic to hypertrophic); All three share similar characteristics in terms of total nitrogen (NTK) content which is in lower concentration relative to the total phosphorus (PT). The high abundance and occurrence of Spicaticribra kingstonii and D. stelligera in “La Fe”, Fragilaria familiaris and Discostella stelligera in “Riogrande II” and A. granulata in “Porce II”, were good indicators for the water quality at the reservoirs “La Fe” and “Riogrande II” and for the permanent eutrophy at “Porce II”
Disciplinas: Geociencias
Palabras clave: Hidrología,
Geología,
Embalses,
Sedimentos,
Análisis químico,
Nutrientes minerales,
Metales pesados,
Diatomeas,
Granulometría
Keyword: Hydrology,
Geology,
Reservoirs,
Sediments,
Chemical analysis,
Mineral nutrients,
Heavy metals,
Diatoms,
Granulometry
Texto completo: http://biblat.unam.mx/hevila/Revistapolitecnica/2017/vol13/no24/5.pdf