Colocación de implantes oseointegrados en región mastoidea para habilitación auricular protésica: presentación de un caso clínico



Título del documento: Colocación de implantes oseointegrados en región mastoidea para habilitación auricular protésica: presentación de un caso clínico
Revista: Revista odontológica mexicana
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000266771
ISSN: 1870-199X
Autores: 1


2
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Odontología, México, Distrito Federal. México
2Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Odontología, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Dic
Volumen: 11
Número: 4
Paginación: 201-206
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Caso clínico, descriptivo
Resumen en español Las deformidades auriculares se presentan por resección tumoral, trauma o malformaciones congénitas. Entre los tratamientos para la falta del pabellón auricular se encuentran la reconstrucción con tejido autólogo y las reconstrucciones por medio de prótesis auriculares. Los implantes oseointegrados en región mastoidea se presentan como una alternativa en la retención de prótesis auriculares. Objetivo: Confirmar la eficacia de los implantes oseointegrados, como medio de retención de prótesis auriculares, en una malformación auricular de origen congénito. Presentación del caso: Reportamos el caso de un paciente masculino de 22 años de edad, que presenta microtia unilateral lado derecho, con varios intentos de reconstrucción autóloga fallidos, se decide la colocación de implantes oseointegrados en la región de la apófisis mastoidea del temporal para la retención de su prótesis auricular, procedimiento que se llevó a cabo en dos tiempos quirúrgicos. Conclusiones: Los implantes oseointegrados se pueden colocar de manera exitosa en la región de la apófisis mastoides del temporal para una adecuada retención de las prótesis auriculares, devolviendo función, estética y el desarrollo de actividades sociales de forma normal
Resumen en inglés Auricular defects can result from tumor resection, trauma or congenital malformations. The reconstruction of auricular defects is made by autogenous and alloplastic reconstruction. Osseointegrated implants offer an alternative for the anchorage of auricular prosthesis. Objectives: To show the efficiency of osseointegrated implants used as anchorage for auricular prosthesis. Case report: A clinical report of a 22 years old male, with a right side microtia, who had had many failed autogenous ear reconstructions. The procedure was done in two steps. Conclusions: Osseointegrated implants can be placed in the mastoid area of the temporal bone to achieve retention for bone anchored auricular prosthesis, restoring function, aesthetics and normal social activities
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Cirugía,
Otorrinolaringología,
Microtia,
Prótesis auricular,
Reconstrucción auricular
Keyword: Medicine,
Otolaryngology,
Surgery,
Microtia,
Auricular prostheses,
Ear reconstruction
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)