Casuística de maloclusiones Clase I, Clase II y Clase III según Angle en el Departamento de Ortodoncia de la UNAM



Título del documento: Casuística de maloclusiones Clase I, Clase II y Clase III según Angle en el Departamento de Ortodoncia de la UNAM
Revista: Revista odontológica mexicana
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000266768
ISSN: 1870-199X
Autores: 1

Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Odontología, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Dic
Volumen: 11
Número: 4
Paginación: 175-180
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, analítico
Resumen en español Se estudió el caso de 428 pacientes que recibieron tratamiento en la División de Estudios de Posgrado e Investigación (DEPeI). Este estudio se realizó a partir del levantamiento del índice de maloclusiones, de acuerdo con la clasificación de Angle, en una muestra proveniente de expendientes de los pacientes atendidos en el Departamento de Ortodoncia de la División de Estudios de Posgrado e Investigación de la Facultad de Odontología de la UNAM, durante los años 1998 al 2004. Se seleccionaron personas entre 8 y 40 años de edad, y se obtuvo una base de datos en Excel que contiene el expediente con la historia clínica de cada paciente, con el análisis de los modelos de estudio para determinar el tipo de oclusión según Angle. Los resultados reflejan que 226 pacientes presentan Clase I dental según Angle, que representan el 52.8% del total de la muestra, 145 pacientes padecen Clase II que representa el 33.9% y, 57 pacientes se encuentran en Clase III, que representa el 13.3%. No se encontraron asociaciones significativas entre la edad, el sexo y el tipo de maloclusión. Lo anterior, a través de un análisis descriptivo, transversal y retrospectivo de la información para identificar el tipo de maloclusiones existentes
Resumen en inglés This study used a sample of 428 patients who received treatment in the Orthodontic’s Department at UNAM School of Dentistry. This study was conducted by registering the index of malocclusions according to the ANGLE classification from a sample obtained from the files in archives of patients attending the Orthodontic’s Department during the years 1998-2004. Individuals between 8 and 40 years of age were selected and put into a database with the clinical history of each patient, in order to be analyzed and to determine the type of malocclusion according to the ANGLE classification. Results showed that 226 patients (52.8% of the sample) were Class I, 145 patients (33.9% of the sample) were Class II and 57 patients (13.3% of the sample) were Class III all using the ANGLE classification. A descriptive, transversal and retrospective analysis of the data available was performed. No significant association between age, sex and type of malocclusion was found in this study
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Odontología,
Salud pública,
Oclusión,
Clasificación de Angle,
México
Keyword: Medicine,
Dentistry,
Public health,
Occlusion,
Angle classification,
Mexico
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)