La evolución de las concepciones sobre el desarrollo en el Banco Mundial y su incidencia en América Latina: Un panorama general



Título del documento: La evolución de las concepciones sobre el desarrollo en el Banco Mundial y su incidencia en América Latina: Un panorama general
Revista: Revista nicolaita de estudios económicos
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000417388
ISSN: 1870-5464
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 4
Número: 1
Paginación: 111-140
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El presente artículo expone un análisis y una interpretación de la evolución de las concepciones sobre el desarrollo creadas y difundidas desde sus orígenes por el Banco Mundial en tanto organismo internacional que incide directa o indirectamente en gobiernos nacionales como los latinoamericanos. Se argumenta la tesis de que las perspectivas del Banco Mundial sobre el desarrollo no son homogéneas en el tiempo, y tienden a cambiar y a hacerse complejas en correspondencia con las transformaciones del capitalismo y la manera en que se gestiona la economía mundial. Se destaca además que si bien en el Banco Mundial históricamente predomina una agenda económica, paralelamente a ella se encuentra –en tensión constante– una agenda social en no pocas ocasiones subsumida respecto a la primera. En suma, se trata de un panorama general que sienta unas mínimas bases para desentrañar la naturaleza y el sentido del pensamiento, funciones y acciones del Banco Mundial en torno al proceso de desarrollo
Resumen en inglés The article presents an analysis and interpretation of the transformations of the notions of development elaborated by the World Bank throughout its history, particularly in relation to Latin America. The thrust of the argument is that World Bank’s understanding of development is not homogeneous throughout time, but rather fluctuates in complex ways as a function of transformations within capitalism and the organization and management of the world economy. Furthermore, it is argued that though the World Bank’s agenda is predominantly economic in character, it also encompasses a social dimension which runs parallel, and often stands in tension, to the economic one. Overall, the paper puts forth a general overview which serves as a minimal basis for apprehending the nature and meaning of the Bank’s thinking, functions and actions around the process of development
Disciplinas: Relaciones internacionales,
Economía
Palabras clave: Organismos internacionales,
Desarrollo económico,
Consenso de Washington,
Banco Mundial (BM),
Concepciones sobre el desarrollo,
Planeación del desarrollo,
Sociedades,
Modernización,
Desarrollo regional,
América Latina
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)