La mala calidad de sueño es factor promotor de obesidad



Título del documento: La mala calidad de sueño es factor promotor de obesidad
Revista: Revista mexicana de trastornos alimentarios
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000371156
ISSN: 2007-1523
Autores: 1
2
3
4
1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina, México, Distrito Federal. México
2Instituto Mexicano del Seguro Social, Coordinación de Vigilancia Epidemiológica, México, Distrito Federal. México
3Instituto Nacional de Medicina Genómica, Unidad Periférica de Investigación en Genómica de Poblaciones Aplicada a la Salud, México, Distrito Federal. México
4Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ciencias, San Luis Potosí. México
Año:
Periodo: Dic
Volumen: 4
Número: 2
Paginación: 133-142
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La presente revisión tiene como objetivos presentar a la comunidad académica evidencias recientes que proponen una relación entre la mala calidad y cantidad de sueño y la propensión al sobrepeso y obesidad. Se presentan en este escrito evidencias obtenidas en estudios clínicos controlados y de investigación básica experimental que demuestran que una cantidad o calidad deficiente de sueño lleva a corto plazo a alteraciones de tipo metabólico y conductual conducentes a la sobre ingestión de alimentos y al sobrepeso. También se discuten los posibles mecanismos que pudieran subyacer a este fenómeno, a nivel cerebral, metabólico y celular. El objetivo de esta revisión es presentar a las horas de sueño como un factor poco considerado en los estudios epidemiológicos y experimentales y posible desencadenante de alteraciones metabólicas. Con este escrito esperamos poder interesar a otros profesionistas involucrados en el estudio de este fenómeno para incluir la calidad y cantidad de sueño entre sus variables de estudio y/o incluir la higiene del sueño entre sus propuestas de tratamiento y prevención
Resumen en inglés The aim of this revisión is to highlight recent evidence that links low quality and quantity of sleep with an increased propensity to develop overweight or obesity. In this text we present evidence obtained with controlled clinical studies as well as with experimental models, both indicating that decreased hours of sleep lead to metabolic and behavioral changes that then induce overconsumption of food, which then results in weight gain. With this review we want to present sleep as an additional factor contributing to metabolic disease and we aim to raise interest in professional involved in the study of overweight and obesity in order to include this factor as an additional variable in their research and strategies of intervention
Disciplinas: Medicina,
Psicología
Palabras clave: Metabolismo y nutrición,
Obesidad,
Calidad del sueño,
Ritmo circadiano,
Orexinas
Keyword: Medicine,
Psychology,
Metabolism and nutrition,
Obesity,
Sleep quality,
Circadian rhythm,
Orexins
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)