Interiorización de ideales estéticos y preocupación corporal en hombres y mujeres usuarios de gimnasio



Título del documento: Interiorización de ideales estéticos y preocupación corporal en hombres y mujeres usuarios de gimnasio
Revista: Revista mexicana de trastornos alimentarios
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000376460
ISSN: 2007-1523
Autores: 1
1
1
1
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma del Estado de México, Centro Universitario UAEM Ecatepec, Ecatepec, Estado de México. México
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 5
Número: 1
Paginación: 29-38
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, analítico
Resumen en español Este estudio exploró la interiorización del modelo estético corporal de delgadez y la preocupación por la musculatura y por la delgadez entre cuatro grupos: dos de hombres y dos de mujeres (usuarios y no usuarios de gimnasio). Particularmente, se examinó la presencia de sintomatología de dismorfia muscular en los cuatro grupos; se comparó la preocupación por la delgadez, por la musculatura y la interiorización del ideal de delgadez entre los grupos; y se analizó la relación entre las variables para cada grupo. Participaron 467 hombres y mujeres (169 usuarios de gimnasio y 298 no usuarios de gimnasio) de 13 a 53 años de edad, quienes completaron tres medidas: Cuestionario de Influencias del Modelo Estético Corporal, Cuestionario de Imagen Corporal y Escala de Motivación por la Musculatura. La presencia de sintomatología de dismorfia muscular en varones usuarios de gimnasio fue de 15%, y menor de 3% en mujeres usuarias de gimnasio y participantes no usuarios de gimnasio de ambos sexos. Las usuarias de gimnasio puntuaron más alto en el Cuestionario de Imagen Corporal en comparación con los hombres y se observó una asociación positiva y significativa entre la interiorización de ideales corporales y la preocupación por la delgadez y por la musculatura. La relación entre el Cuestionario de Imagen Corporal y la Escala de Motivación por la Musculatura puede interpretarse como el deseo que existe en los dos grupos de hombres y en el grupo de mujeres usuarias de gimnasio, de tener ambas, musculatura y poca grasa en el cuerpo; las dos vías conducen a la práctica de conductas alimentarias no saludables
Resumen en inglés This study explored the internalization of thinness aesthetic body model, and the muscularity and thinness concern, in four groups: two of men and two of women (gym and non-gym users). Specifically, it was explored the presence of symptoms of muscle dysmorphia in four groups, the muscularity -and body shape concern and internalization of thin ideals in the four groups were compared, and the relationship between variables for each group was analyzed. The sample included 467 men and women (169 gym users and 299 non-gym users) from 13 to 53 years-old, who completed three measures: The Influence of the Body Shape Model Questionnaire, the Body Shape Questionnaire, and the Drive for Muscularity Scale. The presence of symptoms of muscle dysmorphia in males gym users was 15% and lower than 3% in women gym users, as well as in -males and females non-gym users. The women gym users scored higher in the Body Shape Questionnaire compared to the men, and a positive and significant association was observed between the internalization of the body ideals, the thinness concern, and drive for muscularity. The relationship between Body Shape Questionnaire and Drive for Muscularity Scale can be interpreted as the desire in both groups of men and in the gym-users women to have both, muscularity and leanness in body; both ways lead to the practice of unhealthy eating behaviors
Disciplinas: Medicina,
Psicología
Palabras clave: Salud pública,
Psicología social,
Imagen corporal,
Ejercicio físico,
Dismorfia muscular,
Insatisfacción corporal
Keyword: Medicine,
Psychology,
Public health,
Social psychology,
Body image,
Physical exercise,
Muscular dysmoprhia,
Body dissatisfaction
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)