Dismorfia Muscular y su relación con síntomas de Trastornos de la Conducta Alimentaria



Título del documento: Dismorfia Muscular y su relación con síntomas de Trastornos de la Conducta Alimentaria
Revista: Revista mexicana de trastornos alimentarios
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000371100
ISSN: 2007-1523
Autores: 1
1
1
1
Instituciones: 1Universidad de Jaén, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Jaén. España
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 4
Número: 1
Paginación: 31-36
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Una de las patologías que despierta interés creciente en el campo de la salud es la Dismorfia Muscular (DM), es por ello que a través del presente estudio se analizará su relación con los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) en deportistas. La muestra estuvo compuesta por 154 deportistas que habitualmente realizan ejercicio de musculación, los cuales respondieron a dos test autoaplicados para medir sus niveles de síntomas de Dismorfia Muscular (Adonis Complex) así como sus puntuaciones en TCA a través del test EDI-2. Los resultados muestran relaciones estadísticamente significativas (r = .47 p <.001) entre la variable DM con numerosas dimensiones del test de TCA, hecho que ratifica la vinculación existente entre ambos trastornos. Igualmente obtuvimos a través de un análisis de regresión dimensiones de TCA que se manifestaron predictoras de la variable de estudio, explicando éstas en su globalidad un 28% de la variabilidad de la DM
Resumen en inglés One of the diseases that arouses increasing interest in the health field is the Muscle Dysmorphia (MD), which is why through this study will analyze your relationship with eating behavior disorders (ED) in athletes. The sample consisted of 154 athletes who routinely perform bodybuilding exercise, which were subjected to two self-administered test to measure your levels of muscle Dysmorphia (Adonis Complex) and their scores on ED test through the EDI-2. The results show statistically significant relationships (r = .47 p <.001) between the variable significant muscle Dysmorphia test many of TCA dimensions, a fact that confirms the link between both disorders. Also obtained through regression analysis TCA dimensions demonstrated predictors of the study variable, explaining them as a whole 28% of the variability of muscle Dysmorphia
Disciplinas: Medicina,
Psicología
Palabras clave: Metabolismo y nutrición,
Psicología clínica,
Fisicoculturismo,
Trastornos de la alimentación,
Dismorfia muscular,
Comorbilidad
Keyword: Medicine,
Psychology,
Metabolism and nutrition,
Clinical psychology,
Bodybuilding,
Eating disorders,
Muscular dysmoprhia,
Comorbidity
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)