Desidentidad y desorden: México en la economía global y en el libre comercio



Título del documento: Desidentidad y desorden: México en la economía global y en el libre comercio
Revista: Revista mexicana de sociología
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000403802
ISSN: 0188-2503
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Jul-Sep
Volumen: 53
Número: 3
Paginación: 15-64
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El Tratado de Libre Comercio constituye el proyecto más ambicioso que gobierno alguno haya emprendido dentro del neoliberalismo latinoamericano; de aceptarse los términos de dicho Tratado, veríamos afectada la comercialización, la agricultura, la distribución poblacional, los energéticos, etcétera. Además, lo que en Europa se llevó veinte años y en Canadá casi cuatro, en México tendrá que realizarse en lo que queda del sexenio. Mientras tanto, aumenta la tensión entre lo que es bueno para la economía y lo que es bueno para la sociedad. Durante los próximos años, los diferentes grupos estarán resintiendo las repercusiones de estas medidas: desarticulación, depauperación, desorden social, desidentidad y anomia, consecuencias, a su vez, de los cambios violentos de ritmo como son aceleración de los procesos productivos, estancamiento súbito, catástrofes, intervenciones estatables drásticas, etcétera
Resumen en inglés The Free Trade Agreement is the most ambitious project ever undertaken by any neo-liberal government in Latin America. If the terms of the agreement are accepted, then commerce, agriculture, energy resources and the distribution of the population will be greatly affected. Besides, what in Europe was undertaken in twenty years and in Canada almost in four, in Mexico will have to be done during the time remaining of this President's term. The tension is growing between what is good for the economy and what is good for society. In the coming years different groups will have to cope with the results of these measures: social conflicts, greater poverty, social disorder and lack of identity, all of them consequences of violent changes, e.g speeding up of the productive processes, sudden stagnation, catastrophes, severe government intervention, etc
Disciplinas: Sociología,
Economía,
Relaciones internacionales
Palabras clave: Problemas sociales,
Comercio internacional,
Relaciones económicas internacionales,
Tratado de Libre Comercio (TLC),
Desestabilización económica,
Desórdenes sociales,
Movimientos sociopolíticos,
Activismo y participación política,
Globalización,
Neoliberalismo,
México
Texto completo: https://biblat.unam.mx/hevila/Revistamexicanadesociologia/1991/vol53/no3/3.pdf Texto completo (Ver HTML)