Revista: | Revista mexicana de política exterior |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000297535 |
ISSN: | 0185-6022 |
Autores: | Baños Rivas, Luz Elena1 |
Instituciones: | 1Secretaría de Relaciones Exteriores, México, Distrito Federal. México |
Año: | 2008-2009 |
Periodo: | Nov-Feb |
Número: | 85 |
Paginación: | 137-165 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | En este artículo Luz Elena Baños analiza la diplomacia pública en cuanto estrategia para fortalecer los intereses de la política exterior, ganar voluntades y cambiar las percepciones negativas en imágenes atractivas y en puentes de acercamiento para establecer diálogos de largo plazo con interlocutores extranjeros, dando un peso específico a la diversificación de estos interlocutores. Señala que el establecimiento de diálogos implica un manejo de información que debe fluir bidireccionalmente para facilitar la comunicación de argumentos sólidos, preservar la confianza y fortalecer los intereses de política exterior. La diplomacia pública se basa en la integración coherente del fortalecimiento de los objetivos políticos por medio de la comunicación estratégica, por eso tiene que desplegarse en varias fases y alcanzar idealmente los sectores que tengan mayor potencialidad a fin de establecer relaciones duraderas más allá de los ámbitos oficiales. De acuerdo con la autora, en México, estrategias similares, que pudieran ser consideradas como diplomacia pública aunque no ha sido así, se han basado esencialmente en la riqueza cultural del país, pero la falta de continuidad ha impedido instrumentar una estrategia eficiente, de largo plazo, con profesionales capacitados y suficientes recursos. En este sentido, si en México se decidiera emprender una diplomacia pública eficaz debería proyectarse desde la riqueza cultural y la fortaleza de los valores propios: pluralidad, creatividad, humanismo, inclusión, lugar de encuentro y de diálogo, solidaridad social, visión milenaria, búsqueda del desarrollo humano y responsabilidad compartida para solucionar problemas transnacionales. La cultura, en su acepción amplia, es el mayor patrimonio nacional de los mexicanos y debe ser la base de sus relaciones internacionales. Finalmente, Luz Elena Baños advierte que diseñar una diplomacia pública basada en los afectos y en la admiración.. |
Disciplinas: | Relaciones internacionales |
Palabras clave: | Diplomacia, México, Diplomacia pública, Diplomacia cultural, Interés nacional, Relaciones internacionales, Política exterior, Democracia, Representatividad |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |