Linfangioma cervicofacial, detección prenatal



Título del documento: Linfangioma cervicofacial, detección prenatal
Revista: Revista mexicana de pediatría
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000449176
ISSN: 0035-0052
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, Ciudad de México. México
Año:
Periodo: Ene-Feb
Volumen: 87
Número: 1
Paginación: 26-29
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Caso clínico
Resumen en español Objetivo: Describir el caso de un paciente con linfangioma cervicofacial detectado durante el embarazo y que recibió tratamiento con OK-432 poco después del nacimiento. Presentación del caso: Neonato con detección de defecto anatómico cervical por ultrasonido a las 26 semanas de gestación; mediante otros estudios de imagen como resonancia magnética se sospechó linfangioma. El embarazo llegó a término, el cual se resolvió por cesárea sin complicaciones. Al nacimiento se confirmó el diagnóstico de linfangioma cervicofacial micro y macroquístico, por lo que a los ocho días de vida se aplicó escleroterapia con OK-432. La lesión se redujo significativamente después de cinco y 10 semanas de tratamiento. El paciente evolucionó de manera satisfactoria, sin complicaciones. Conclusiones: Dado que los linfangiomas pueden ser detectados en el periodo fetal, los pacientes pueden recibir tratamiento con OK-432 desde la etapa neonatal temprana
Resumen en inglés Objective: To describe the case of a newborn with cervical-facial lymphangioma detected during pregnancy and who received treatment with OK-432 shortly after birth. Case presentation: Newborn with detection of cervical anatomic defect by ultrasound at 26 weeks of gestation; lymphangioma was suspected using other studies such as magnetic resonance imaging. The pregnancy came to term, which was stirred by cesarean section without complications. At birth and after performing other studies, the diagnosis of micro and macrocystic cervical-facial lymphangioma was confirmed. At eight days of age sclerotherapy with OK-432 was applied. After five and 10 weeks of treatment the lesion was significantly reduced. The patient evolved satisfactorily, without complications. Conclusions: Since lymphangiomas can be detected in the fetal period, in the early neonatal stage patients can receive treatment with OK-432
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Pediatría,
Diagnóstico,
Linfangioma,
OK-432,
Esclerosis,
Diagnóstico prenatal,
Recién nacidos
Keyword: Pediatrics,
Diagnosis,
Lymphangioma,
OK-432,
Sclerosis,
Prenatal diagnosis,
Newborn
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)