Atrapados por nuestras predisposiciones ante los debates electorales por televisión



Título del documento: Atrapados por nuestras predisposiciones ante los debates electorales por televisión
Revista: Revista mexicana de opinión pública
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000416304
ISSN: 1870-7300
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Murcia, Murcia. España
Año:
Periodo: Ene-Jun
Número: 18
Paginación: 29-50
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Los efectos en el voto de los debates electorales por televisión se han relacionado con el juicio sobre el candidato considerado como ganador, por lo que se ha estudiado la importancia de las preferencias políticas individuales y la información que ofrecen los medios de comunicación sobre el vencedor como elementos que afectan la opinión que finalmente tienen los electores. La aplicación de métodos estadísticos y de la regresión logística binaria ha permitido analizar estos factores y comprobar que las preferencias previas, y específicamente la intención de voto y la predilección sobre un candidato de los que participan en el debate, son factores que parecen predeterminar con fuerza la opinión respecto al ganador. También se observa que la información emanada de los medios de comunicación al señalar un mismo ganador del debate aparentemente no influye en los electores, aunque una masa de ciudadanos cambia su percepción sobre el ganador, desde posiciones ambiguas, en los días posteriores por efecto de la exposición a la información política acerca del candidato que se ajusta a sus preferencias previas
Resumen en inglés The effects on the vote of the televised election debates have been associated with the opinion about the candidate who is considered as the winner; therefore, were studied the importance of individual political preferences and the information offered in the media about the winner as well as elements which are affecting the view that in the end voters have. The use of statistical methods and the binary logistic regression have allowed us to do analysis of these factors and prove that the previous voter preferences, and specifically voting intention and the predilection about a candidate, who is participating in the debate, are factors that seem to predetermine the review tackles the winner. It is also noted that the information emanating from the media to point out one winner of the debate apparently is not an influence to the voters, but a crowd of citizens change their perception on the winner from ambiguous positions, in the following days due to the exposure to political information to the candidate who fits their previous preferences
Disciplinas: Ciencias de la comunicación,
Ciencia política
Palabras clave: Proceso político,
Medios de comunicación masiva,
Proceso electoral,
Debate,
Campañas electorales,
Preferencias electorales,
Televisión,
Información política,
Opinión pública
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)