Prototipo de Silla de Ruedas Dirigida Usando Parpadeos



Título del documento: Prototipo de Silla de Ruedas Dirigida Usando Parpadeos
Revista: Revista mexicana de ingeniería biomédica
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000436364
ISSN: 0188-9532
Autores: 1
1
1
1
Instituciones: 1Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla. México
Año:
Periodo: Ene-Abr
Volumen: 40
Número: 1
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español El presente trabajo describe un prototipo de una silla de ruedas que es dirigido hacia enfrente y hacia atrás usando 2 o 3 parpadeos, respectivamente, y es detenido cuando se alcanzan ciertos niveles de atención. El objetivo principal es que las personas que tienen discapacidad motora en sus extremidades puedan usarlo para desplazarse y les brinde autonomía. Para captar la señal de los parpadeos, se utilizó la diadema MindWave Mobile de Neurosky. Se implementó un circuito electrónico en conjunto con Arduino que permite complementar la ejecución del accionamiento del prototipo. El prototipo se probó con 10 personas cuyas edades oscilan entre 20 y 35 años. Los resultados muestran que, en un 80% de los casos, el prototipo se mueve correctamente. La gran ventaja del presente trabajo es que la interfaz cerebro-computadora con la que cuenta este prototipo no requiere entrenamiento previo del sistema, por lo cual, puede ser usado por cualquier persona. Además, su costo es más accesible comparado con otros dispositivos para el mismo fin
Resumen en inglés The present work describes a prototype of a wheel chair directed by means of eye blinks, which can be moved forwards, and backwards using 2 or 3 eye blinks, respectively, and stopped when a certain attention level is met. The main objective of this work is to help people, who have motor disabilities on their arms and legs, move and have autonomy. In order to register the eye blinking signals, the MindWave Mobile device from Neurosky was used. Moreover, an electronic circuit in combination with Arduino has been used to make the prototype work. This prototype has been tested in 10 healthy people from 20 to 35 years old. According to the results, in 80% of the cases the prototype worked correctly. The main advantage of the present work is that the brain-computer interface, which is part of the prototype, does not require training, and hence, it could be used by most of the people. Moreover, its cost is less than similar devices
Disciplinas: Medicina,
Ingeniería
Palabras clave: Ingeniería de control,
Ingeniería electrónica,
Mecatrónica,
Interfaz cerebro-computadora,
Sillas de ruedas,
Parpadeo
Keyword: Control engineering,
Electronic engineering,
Mechatronics,
Brain-computer interface,
Wheelchairs,
Blink
Texto completo: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-95322019000100002&lng=es&nrm=iso&tlng=es