Factores determinantes del uso de sorgo para alimentación de ganado bovino en el noroeste de México



Título del documento: Factores determinantes del uso de sorgo para alimentación de ganado bovino en el noroeste de México
Revista: Revista mexicana de ciencias pecuarias
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000440280
ISSN: 2007-1124
Autores: 1
2
3
4
4
4
Instituciones: 1Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Valle de México, Texcoco, Estado de México. México
2Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Zacatecas, Zacatecas. México
3Colegio de Postgraduados, Campus Córdoba, Córdoba, Veracruz. México
4Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Valle de Culiacán, Culiacán, Sinaloa. México
Año:
Periodo: Oct-Dic
Volumen: 11
Número: 4
Paginación: 1113-1125
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español El objetivo del estudio fue analizar los factores que determinan el uso de variedades de polinización libre de sorgo en el norte del estado de Sinaloa, con la finalidad de caracterizar el tipo de productores que utilizan este tipo de semillas. Se utilizó un modelo de elección discreta para identificar los factores que inciden en la adopción de sorgo de 199 ganaderos. Posteriormente, a través de pruebas no paramétricas se caracterizaron los adoptadores (n= 11) y no adoptadores (n= 188) de la tecnología. Los resultados muestran que 5.5 % de los productores han adoptado variedades de sorgo. El número de años con asistencia técnica y la producción de leche resultaron significativas (P<0.05) para la adopción. En tanto, la caracterización de los ganaderos mostró que aquellos que cuentan con mayor cantidad de recursos: infraestructura, maquinaria, ganado, tierra, jornales y asistencia técnica, son los que adoptaron las variedades de sorgo. Se concluye que la adopción de semillas es baja y necesita de bienes públicos, como la extensión agrícola, para la difusión de sus beneficios que permita una mayor apropiación de los ganaderos en la región de estudio
Resumen en inglés The objective of the study was to analyze the factors that determine the use of free pollination varieties of sorghum in the north of the state of Sinaloa, in order to characterize the type of producers that use this type of seeds. A discrete choice model was utilized to identify the factors that influence the adoption of sorghum by 199 farmers. Later, adopters (n= 11) and non-adopters (n= 188) of the technology were characterized based on non-parametric tests. The results show that 5.5 % of the producers have adopted sorghum varieties. The number of years with technical assistance and milk production were significant (P<0.05) for the adoption. Also, the characterization of the farmers showed that those who have more resources-infrastructure, machinery, livestock, land, wages and technical assistance, -were the ones who adopted the varieties of sorghum. It is concluded that the adoption of seeds is low and requires public goods, such as agricultural outreach programs, for the dissemination of its benefits to allow greater appropriation by farmers in the region of study
Disciplinas: Medicina veterinaria y zootecnia
Palabras clave: Gramíneas,
Nutrición animal,
Sorgo,
Forraje,
Polinización,
Innovación tecnológica,
México
Keyword: Gramineae,
Animal nutrition,
Sorghum,
Feedstuff,
Pollination,
Technological innovation,
Mexico
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)