Efecto de las importaciones de carne de porcino en el mercado mexicano, 1961-2007



Título del documento: Efecto de las importaciones de carne de porcino en el mercado mexicano, 1961-2007
Revista: Revista mexicana de ciencias pecuarias
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000342894
ISSN: 2007-1124
Autores: 1
2
2
2
3
4
Instituciones: 1Colegio de Postgraduados, Postgrado en Economía, Texcoco, Estado de México. México
2Colegio de Postgraduados, Orientación en Economía, Texcoco, Estado de México. México
3Colegio de Postgraduados, Orientación Estadística, Texcoco, Estado de México. México
4Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Abr-Jun
Volumen: 1
Número: 2
Paginación: 115-126
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La balanza comercial del sector porcino mexicano ha sido desfavorable a partir de 1988, incrementándose los volúmenes de importación en 515.7 % en el periodo 1988–2007. El objetivo de este trabajo es representar el funcionamiento del mercado de carne de porcino, considerando el precio de importación del producto y de los principales granos utilizados en la dieta alimenticia porcina y cuantificar los efectos en el saldo de comercio exterior. Para ello se formuló un modelo econométrico de ecuaciones simultáneas, el cual se cuantificó con el Método de Mínimos Cuadrados en dos etapas para el periodo 1961–2007. Los resultados indican que la elasticidad del precio de importación en el saldo de comercio exterior fue inelástica, lo que hizo que las importaciones se redujeran en 0.66 % (846.7 t), aunque en algunos años los volúmenes de importación a precios por debajo del valor normal afectaron los precios internos al consumidor y al productor, aumentando el consumo y desestimulando la producción. Los factores de la demanda fueron los de mayor impacto en el crecimiento de las importaciones, y anularon el efecto positivo en los factores de la oferta
Resumen en inglés The trade balance of the Mexican pork industry has been unfavorable since 1988, as imports increased 515.7 % between 1988 and 2007. The objective was to represent pork market performance, taking into account import prices of both pork and feed grains and to quantify their effects on foreign trade balance. To this end an econometric model of simultaneous equations was developed which was quantified through the Least Squares Method in two stages for 1961 to 2007. Results show that import price elasticity of foreign trade balance was inelastic, which resulted in a 0.66 % import decrease (846.7 t), although in some years below normal value imports affected both producer and consumer domestic prices, fostering consumption and discouraging production. Demand had greater impact on pork import increase and cancelled any positive effects due to supply factors
Disciplinas: Medicina veterinaria y zootecnia,
Economía
Palabras clave: Porcinos,
Zootecnia,
Econometría,
Importaciones,
Carne
Keyword: Veterinary medicine and animal husbandry,
Economics,
Animal husbandry,
Swine,
Econometrics,
Imports,
Meat
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)