Comportamiento agronómico del pasto insurgente bajo diferentes dosis de residuos sanguíneos líquidos y composición química del suelo



Título del documento: Comportamiento agronómico del pasto insurgente bajo diferentes dosis de residuos sanguíneos líquidos y composición química del suelo
Revista: Revista mexicana de ciencias pecuarias
Base de datos:
Número de sistema: 000589462
ISSN: 2007-1124
Autores: 1
1
1
1
2
1
1
1
3
4
Instituciones: 1Universidade Estadual de Goiás, São Luís de Montes Belos, Goiás. Brasil
2Universidade Federal de Goiás, Goiânia, Goiás. Brasil
3Instituto Federal Goiano, Rio Verde, Goiás. Brasil
4Universidade Federal do Vale do São Francisco, Petrolina, Pernambuco. Brasil
Año:
Periodo: Ene-Mar
Volumen: 15
Número: 1
Paginación: 49-68
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español El objetivo fue evaluar el comportamiento agronómico y la composición química de suelos cultivados con pasto insurgente (Urochloa brizantha cv. Marandu) sometido a dosis crecientes de residuos sanguíneos líquidos. El experimento siguió el diseño de bloques completamente al azar con seis tratamientos y cuatro repeticiones. Las siguientes dosis de residuos sanguíneos líquidos procesados se aplicaron para analizar el rendimiento del pasto insurgente: 0, 150, 300, 450 y 600 m3 ha-1. Además, se utilizó en conjunto con la fertilización química a razón de 50 kg ha-1 de P2O5 y 100 kg ha-1 de N (este tratamiento no se manejó con residuos sanguíneos líquidos). El rendimiento de forraje de pasto insurgente estuvo influenciado por la estrategia de fertilización (P<0.001) - los valores más altos observados para esta variable se registraron bajo dosis de residuos sanguíneos de 450 m3 ha-1 y 600 m3 ha-1. La capa de suelo de 0.0 a 0.20 m afecta a la fracción de materia orgánica. Por otro lado, el contenido de fósforo (P) presentó diferencias entre las estrategias de fertilización; así, fue posible observar que la dosis de residuos de 450 m3 ha-1 resultó en la mayor disponibilidad de nutrientes. La aplicación de residuos sanguíneos líquidos como fuente alternativa de fertilizantes orgánicos puede ser factible, ya que promueve un aumento significativo de la masa forrajera.
Resumen en inglés The aim of the present study was to assess the agronomic performance and chemical composition of soil cultivated with palisade grass (Urochloa brizantha cv. Marandu) subjected to growing doses of liquid blood waste. The experiment followed the completely randomized blocks design with six treatments and four repetitions. The following doses of processed liquid blood waste were applied to test palisade grass’ yield: 0, 150, 300, 450 and 600 m3 ha-1. In addition, it was used in conjunction with chemical fertilization at a rate of 50 kg ha-1 of P2O5 and 100 kg ha-1 of N (this treatment was not managed with liquid blood residue). Palisade grass forage yield was influenced by the fertilization strategy (P<0.001) - the highest values observed for this variable were recorded under blood waste doses of 450 m3 ha-1 and 600 m3 ha-1. The 0.0 - 0.20 m soil layer affect the organic matter fraction. On the other hand, phosphorus (P) content presented differences between fertilization strategies; thus, it was possible observing that the waste dose of 450 m3 ha-1 accounted for the highest availability of nutrients. The application of blood liquid waste as alternative source of organic fertilizers can be feasible, because it promotes significant increase in forage mass.
Disciplinas: Agrociencias,
Agrociencias
Palabras clave: Cerrado,
Fertilización orgánica,
Masa de forraje,
Sustentabilidad,
Urochloa brizantha,
Gramíneas,
Suelos
Keyword: Cerrado,
Organic fertilization,
Forage Mass,
Sustainability,
Urochloa brizantha,
Gramineae,
Soils
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)