Caracterización y tipificación de explotaciones de dehesa asociadas a cooperativas: un caso de estudio en España



Título del documento: Caracterización y tipificación de explotaciones de dehesa asociadas a cooperativas: un caso de estudio en España
Revista: Revista mexicana de ciencias pecuarias
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000439951
ISSN: 2007-1124
Autores: 1
1
1
1
1
1
Instituciones: 1Universidad de Córdoba, Departamento de Producción Animal, Córdoba, Andalucía. España
Año:
Periodo: Oct-Dic
Volumen: 9
Número: 4
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El objetivo fue caracterizar y tipificar un grupo de explotaciones de dehesa asociadas a una cooperativa de cebo, sacrificio y comercialización de terneros, analizando los sistemas de producción de las distintas tipologías de explotaciones. Se realizaron 114 encuestas, en las que se recolectó información sobre la mano de obra, la base animal, la base territorial y el manejo del ganado vacuno en las explotaciones. Se utilizaron estadísticos descriptivos y análisis multivariantes para definir las relaciones entre las variables y establecer tipologías de explotaciones. En general, las explotaciones disponen de una superficie pequeña (224 ha), predominando la tierra en propiedad (73 %) y la mano de obra familiar (61 %). La mayoría de las explotaciones combinan varias especies ganaderas, destacando las asociaciones vacuno-porcino ibérico (53 %) y vacuno-ovino-porcino ibérico (25 %). La intensificación de la producción es habitual, como se refleja en la superficie cultivada anualmente (47 % de la tierra arable) y en la carga ganadera (0.73 unidades de ganado mayor/ha). Se observa una gran variabilidad entre explotaciones. Se establecieron cuatro tipologías en función de su tamaño, sus estrategias de diversificación de la producción y sus prácticas de manejo. La tipología más numerosa es la formada por las explotaciones más pequeñas (122 ha). La mayoría de las explotaciones grandes de la zona no participan en la cooperativa, o la han abandonado, porque tienen más facilidad que las pequeñas en seguir una estrategia de venta o cebo de los terneros a título individual
Resumen en inglés The objective was to characterize and typify a group of dehesa farms associated to a cooperative dedicated to the fattening, slaughtering and trading of beef cattle, by studying the production systems of the different farm typologies. One hundred and fourteen (114) farms were surveyed, collecting data on the characteristics of labor, herd, territorial basis and cattle management. Descriptive statistics and multivariate analyses were used to understand the relationships among variables and to define farm typologies. In general, farms are small-sized (224 ha), land-owned (73 %) and family-run (61 %). Most farms have several livestock species, highlighting beef cattle-Iberian pig (53 %) and beef cattle-sheep-Iberian pig (25 %) associations. Production intensification is widespread, as reflected in the average rate of cultivated area (47 % of arable land) and stocking rate (0.73 livestock units/ha). There is an important variability among farms. Four (4) farm typologies were stablished varying on farm size, production diversification strategies and management practices. The most numerous typology is that of the smallest farms (122 ha). Large farms are not associated to the cooperative, or have left it, because they have better possibilities for fattening and trading of calves at individual level than small farms
Disciplinas: Medicina veterinaria y zootecnia,
Biología
Palabras clave: Bovinos,
Ecología,
Ecosistemas,
España,
Ganadería,
Cadena de valores
Keyword: Bovines,
Ecology,
Ecosystems,
Spain,
Livestock,
Value chain
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)