Evidencias hidrogeoquímicas de mezcla de flujos regionales en el acuífero de La Muralla, Guanajuato



Título del documento: Evidencias hidrogeoquímicas de mezcla de flujos regionales en el acuífero de La Muralla, Guanajuato
Revista: Revista mexicana de ciencias geológicas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000274816
ISSN: 1026-8774
Autores: 1
2



3
Instituciones: 1Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, San Luis Potosí. México
2Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geofísica, México, Distrito Federal. México
3The University of Texas, Department of Earth and Environmental Sciences, Arlington, Texas. Estados Unidos de América
Año:
Periodo: Dic
Volumen: 24
Número: 3
Paginación: 293-305
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La ciudad de León, Guanajuato, México, se abastece de agua de la batería de pozos La Muralla, entre otras fuentes. En este estudio son utilizadas muestras de agua subterránea de 18 pozos y dos de manantial localizados al sur de León. El análisis hidrogeoquímico de las concentraciones de iones mayores y litio permitieron identifi car que el agua extraída allí es producto de un proceso secuencial de mezcla binaria en la que intervienen tres miembros extremos: El primero, “Comanjilla” (C), es agua termal proveniente de un fl ujo vertical ascendente profundo y tiene las concentraciones más altas de cloruros y litio; su recarga ocurre en la Sierra de Guanajuato al NE de La Muralla. El segundo miembro, “Tultitlán” (T) tiene valores altos del cloruro y bajo del litio y se origina en la Sierra de Pénjamo. El tercer miembro, “Muralla” (M), tiene bajas concentraciones tanto de cloruros como de litio y representa a la recarga local. La interpretación del diagrama bivariado de dispersión litio vs. cloruro indica que la mezcla de los tres miembros extremos no se produce de forma simultánea, sino que el proceso inicialmente se lleva a cabo a profundidad entre C y T, es decir C + T = CT, y posteriormente se realiza una segunda mezcla a nivel del acuífero más somero entre CT + M para dar una mezcla fi nal, CTM, que representa el agua que se extrae en la batería La Muralla
Resumen en inglés fi eld. Hydrochemical analyses, including major ions and lithium, of well and spring water samples suggest a sequential mixing process of three different end members. The fi rst one, Comanjilla (C), is characterized by thermal infl uence and a deep vertical fl ow and has the highest chloride and lithium concentrations; its recharge occurs in the Sierra de Guanajuato, located to the NE of La Muralla. The second one, Tultitlán (T), has high chloride and low lithium concentrations and comes from the recharge area in the Sierra de Pénjamo. The third one, Muralla (M) has low chloride and lithium contents and is related to meteoric and local recharge. A bivariate scatter diagram of lithium vs. chloride shows that the mixing process may not be produced simultaneously between the three types of waters. Mixing is fi rst accomplished between the end members C + T = CT, and later, in the second mixture, a dilution process occurs with shallow fl ows C T + M = CTM. The fi nal mixture, CTM, represents the water extracted from the La Muralla well field
Disciplinas: Geociencias
Palabras clave: Mineralogía, petrología y geoquímica,
Hidrogeoquímica,
Acuíferos,
Mezclas,
Guanajuato,
México
Keyword: Earth sciences,
Mineralogy, petrology and geochemistry,
Hydrochemistry,
Aquifers,
Mixtures,
Guanajuato,
Mexico
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)