Tamaño de muestra para estimar cargas de combustible en bosque de encino en la región Montaña de Guerrero



Título del documento: Tamaño de muestra para estimar cargas de combustible en bosque de encino en la región Montaña de Guerrero
Revista: Revista mexicana de ciencias forestales
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000438213
ISSN: 2007-1132
Autores: 1
1
2
3
4
Instituciones: 1Universidad Intercultural del Estado de Guerrero, Malinaltepec, Guerrero. México
2Universidad Autónoma Agraria "Antonio Narro", Departamento Forestal, Saltillo, Coahuila. México
3Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Forestales, Monterrey, Nuevo León. México
4Universidad de Barcelona, Barcelona. España
Año:
Periodo: Ene-Feb
Volumen: 11
Número: 57
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo, aplicado
Resumen en español El combustible es el único componente del triángulo de comportamiento del fuego que puede ser manipulado en quemas prescritas para la prevención de grandes incendios forestales, por ello estimar las cargas de combustible permitirá diseñar estrategias para el manejo de los recursos forestales. Se determinaron 15 sitios de muestreo de manera aleatoria para la medición de combustibles 1, 10, 100 y 1 000 h con base en la técnica de intersecciones planares. Al final de cada línea se colectaron muestras de hojarasca en 0.09 m2, que fueron secadas en estufa a 70 °C. La carga de combustible en el área fue de 11.11 t ha-1, 65.53 % correspondió a la hojarasca y 34.47 % a combustibles leñosos. La comparación de medias de intervalos de Kruskal-Wallis por tipo de combustible evidenció diferencias significativas en hojarasca con 1, 10, 100 y 1 000 h (p < 0.001); 1 000 h con 1, 10, 100 h (p < 0.05); los valores de hojarasca >1000 >100 >10 >1 h. Se evidenció una correlación significativa entre el espesor de la capa de hojarasca (cm) y carga de hojarasca (t ha-1) con (r = 0.773; p < 0.001). A partir de los resultados, el área es susceptible a un incendio superficial
Resumen en inglés Fuel is the only component of the triangle of fire behavior that can be manipulated in prescribed burns for the prevention of large forest fires, so estimating fuel loads will allow designing strategies for the management of forest resources. Fifteen sampling sites were determined in a random manner for the measurement of fuels 1, 10, 100 and 1 000 h based on the planar intersection technique. At the end of each line, leaf litter samples were collected in 0.09 m2, which were dried in an oven at 70 °C. The fuel load in the area was 11.11 t ha-1, 65.53 % corresponded to litter and 34.47 % to woody fuels. The comparison of Kruskal-Wallis range means by fuel type showed significant differences in leaf litter with 1, 10, 100 and 1 000 h (p <0.001) and 1 000 h with 1, 10, 100 h (p<0.05); the leaf litter values> 1000> 100> 10> 1 h. There was a significant correlation between the thickness of the litter layer (cm) and litter load (t ha-1) with (r = 0.773, p<0.001). Based on the results the area is susceptible to a superficial fire
Disciplinas: Agrociencias
Palabras clave: Silvicultura,
Bosque de encino,
Combustible,
Correlación,
Hojarasca,
Incendios forestales,
Guerrero,
México,
Quercus
Keyword: Silviculture,
Oak forest,
Fuel,
Correlation,
Leaf litter,
Forest fires,
Guerrero,
Mexico,
Quercus
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)