Representatividad de los tipos de vegetación en las áreas naturales protegidas de Durango



Título del documento: Representatividad de los tipos de vegetación en las áreas naturales protegidas de Durango
Revista: Revista mexicana de ciencias forestales
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000384202
ISSN: 2007-1132
Autores: 1
1
1
1
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Forestales, Linares, Nuevo León. México
Año:
Periodo: Ene-Feb
Volumen: 2
Número: 3
Paginación: 69-81
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Se hizo una evaluación en el 2009 de la cobertura de los tipos de vegetación existentes en las Áreas Naturales Protegidas (ANP) en Durango y los hexágonos prioritarios generados por la CONABIO para identificar las prioridades de conservación. Se utilizó el programa de análisis de vacíos y omisiones de conservación (gap) de los Estados Unidos de Norteamérica y un análisis de componentes principales. En el estado se registran 38 tipos de vegetación natural con una extensión de 9'629,553 ha, que representan 78 % de la superficie; 19 fitocenosis son vacíos de conservación que se distribuyen principalmente en la región central de la entidad y 17 corresponden a omisiones de conservación. La vegetación halófila y el pastizal halófilo en condición primaria constituyen proporciones superiores a 12 % (media nacional protegida); sin embargo, sólo equivalen a 2.2 % del territorio, con una extensión de 208,341 ha y se localizan en la Reserva de la Biosfera Mapimí. Con la incorporación de los hexágonos de importancia extrema, cuya extensión es de 141,335 ha, el número de asociaciones vegetales consideradas vacíos de conservación disminuyen a 15. De igual manera, con la suma de los hexágonos prioritarios, que abarcan 2'952,521 ha se cubren 15 de las 19 fitocenosis. No obstante los resultados obtenidos en el presente estudio para determinar las prioridades de conservación del estado de Durango, es necesario realizar trabajos específicos sobre los patrones de distribución de las especies, de las endémicas y en riesgo de extinción, en particular
Resumen en inglés Effectiveness of current protected areas and conservation priority hexagons generated by CONABIO to represent vegetation types in the state of Durango was evaluated in the 2009, as a tool to identify conservation priorities. In the state of Durango exist 38 natural vegetation types covering 9'629,553 ha which represent 78 % of territory, 19 of them are conservation gaps, which are located mainly in the northeast central region of the state, 17 vegetation types are under-represented in nature reserves and two types: halophilous vegetation and halophilous grassland in primary condition are represented in nature reserves in higher proportions than 12 % (national protected average); however, they represent only 2.2 % of territory, covering 208,341 ha and are located in Mapimí Biosphere Reserve. The inclusion of extreme importance conservation hexagons of Durango whose surface represent 141,335 ha, the 19 vegetation types which are conservation gaps, would be reduced to 15. Moreover, all priority hexagons of covering 2'952,521 ha include 15 of 19 vegetation types. Although the results obtained to determine conservation priorities of the state of Durango, it is necessary to develop specific studies on the distribution patterns of species, especially endemic and endangered
Disciplinas: Agrociencias,
Biología
Palabras clave: Silvicultura,
Ecología,
Tipos de vegetación,
Análisis Gap,
Areas naturales protegidas,
Biodiversidad,
Durango,
México,
Conservación
Keyword: Agricultural sciences,
Biology,
Silviculture,
Ecology,
Vegetation types,
Gap analysis,
Natural protected areas,
Biodiversity,
Conservation,
Durango,
Mexico
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)