Mortalidad y sanidad de procedencias de Enterolobium cyclocarpum (Jacq.) Griseb. en la costa de Oaxaca



Título del documento: Mortalidad y sanidad de procedencias de Enterolobium cyclocarpum (Jacq.) Griseb. en la costa de Oaxaca
Revista: Revista mexicana de ciencias forestales
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000438542
ISSN: 2007-1132
Autores: 1
2
3
1
1
Instituciones: 1Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Conservación y Mejoramiento de Ecosistemas Forestales, Ciudad de México. México
2Universidad del Mar, San Pedro Mixtepec, Oaxaca. México
3Colegio de Postgraduados, Montecillo, Estado de México. México
Año:
Periodo: Nov-Dic
Volumen: 10
Número: 56
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, analítico
Resumen en español En México existe un vacío de conocimiento sobre la mortalidad y sanidad de plantaciones forestales tropicales. Por tanto, un ensayo de procedencias de Enterolobium cyclocarpum se estableció en dos sitios (Pinotepa de Don Luis y Valdeflores) de la región Costa de Oaxaca, México, para conocer los factores y agentes bióticos relacionados con esta especie. La mortalidad y sanidad de las plantas se registró durante 18 meses, y se determinaron diferencias entre sitios y procedencias. Orthogeomys grandis (tuza) en Pinotepa de Don Luis (27.9 %) y la sequía (29.2 %) en Valdeflores causaron mayor mortalidad de individuos. Cenicilla (Oidum), pulgón (Aphis), cochinilla algodonosa (Pseudoccocus longispinus), corta palos (Oncideres), un barrenador (Lepidoptera) y un defoliador (Lepidoptera) se vincularon con la sanidad de E. cyclocarpum. Las cenicillas y los pulgones afectaron el mayor número de ejemplares; en Pinotepa de Don Luis, las cenicillas infectaron 58.8 % de las plantas y los pulgones a 29.2 %; mientras que, en Valdeflores la afectación fue de 3.3 % y 0.8 %, respectivamente. En Pinotepa de Don Luis, Cortijo y Colotepec tuvieron menor infección de cenicilla y la infestación de pulgones no fue significativa entre las procedencias. En Valdeflores, cinco procedencias carecieron de presencia de cenicilla y, únicamente, El Zarzal tuvo evidencia de pulgones. La ubicación y la precipitación de los sitios influyeron en los niveles de mortalidad y sanidad de las plantas de E. cyclocarpum
Resumen en inglés In Mexico, there is a knowledge gap on plant mortality and health of tropical forest plantations. Therefore, a provenances test of Enterolobium cyclocarpum was established in two sites (Pinotepa de Don Luis and Valdeflores) in the coastal region of Oaxaca, Mexico to determine the mortality factors and biotic agents related to the health of this specie. Mortality and plant health were recorded during 18 months; also, differences between sites and between provenances were determined. Orthogeomys grandis (pocket gopher) in Pinotepa de Don Luis (27.9 %) and drought (29.2 %) in Valdeflores caused higher plant mortality. Powdery mildews (Oidum), aphid (Aphis), cottony cochineal (Pseudoccocus longispinus), twig girdlers (Oncideres), borer (Lepidoptera) and defoliator (Lepidoptera) were the biotic agents related to health of E. cyclocarpum. The powdery mildews and the aphids infected the highest number of plants; in Pinotepa de Don Luis, the powdery mildews and the aphids infected 58.8, 29.2 % of the plants, respectively; whereas, in Valdeflores, the powdery mildews and aphids infected 3.3 % and 0.8 % of the plants, respectively. In Pinotepa de Don Luis, plants from Cortijo and Colotepec had the lowest powdery mildews infection, and the aphid infestation was not different in plants between provenances. In Valdeflores, plants from five provenances were free of powdery mildews infection, and the aphids only infested plant from the El Zarzal provenance. The location and precipitation of the sites influenced the levels mortality and infection of E. cyclocarpum plants
Disciplinas: Agrociencias,
Biología
Palabras clave: Fitopatología,
Mamíferos,
Plantaciones forestales,
Oaxaca,
México,
Enterolobium cyclocarpum,
Aphis,
Oidium,
Especies tropicales,
Pseudococcus longispinus,
Sequía
Keyword: Phytopathology,
Oaxaca,
Mexico,
Forest plantations,
Enterolobium cyclocarpum,
Aphis,
Oidium,
Tropical species,
Pseudococcus longispinus,
Drought
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)