Morfogénesis in vitro de brotes adventicios del pinabete mexicano Pseudotsuga menziesii (Mirb.) Franco



Título del documento: Morfogénesis in vitro de brotes adventicios del pinabete mexicano Pseudotsuga menziesii (Mirb.) Franco
Revista: Revista mexicana de ciencias forestales
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000438538
ISSN: 2007-1132
Autores: 1
2
3
1
5
6
Instituciones: 1Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Conservación y Mejoramiento de Ecosistemas Forestales, Ciudad de México. México
2Instituto Tecnológico Superior de San Martín Texmelucan, San Martín Texmelucan, Puebla. México
3Universidad Autónoma de Tlaxcala, Centro de Investigación en Ciencias Biológicas, Ixtacuixtla, Tlaxcala. México
4Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Ciudad de México. México
5Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Biología, Ciudad de México. México
6Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias, Ciudad de México. México
Año:
Periodo: Nov-Dic
Volumen: 10
Número: 56
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, analítico
Resumen en español Pseudotsuga menziesii es una conífera de importancia ecológica y económica a nivel mundial. Debido al reducido tamaño de sus poblaciones nativas en México, la especie enfrenta serias dificultades para su regeneración natural, por lo que el cultivo in vitro se plantea como estrategia alternativa para su propagación y conservación. Se comparó el efecto de dos combinaciones de auxinas y citocininas en la inducción de brotes adventicios. Se cultivaron embriones maduros en medio Schenk y Hildebrandt (SH) adicionado con 0.53/13.32 M de ácido 1-naftalenacético (ANA)/ 6-benciladenina (BA) o ácido 2,4-diclorofenoxiacético (2,4-D) / cinetina (K). Los brotes se formaron vía organogénesis directa en el hipocotilo y en cotiledones. Después de los 90 y 130 días de cultivo, la capacidad organogénica fue mayor en ANA/BA y se extendió por un período más largo que en 2,4-D/K, aunque este último los brotes fueron más vigorosos. Mediante un análisis histológico se detectó, en ambos tratamientos, la aparición secuencial de promeristemoides, meristemoides en la superficie alejada del medio, así como amplias zonas meristemáticas y nódulos meristemáticos en los tejidos en contacto con el medio, que dieron lugar a los brotes. Debido a que los brotes formados incluyeron células de la epidermis y subepidermis embrionaria se propone un origen multicelular. Este trabajo permitió comprender mejor los eventos asociados a la organogénesis directa que pueden impactar en la consolidación de los protocolos de regeneración y futuras estrategias de mejoramiento
Resumen en inglés Pseudotsuga menziesii is a conifer of ecological and economic importance worldwide. Due to the small size of its native populations in Mexico, natural regeneration in this species is poor, therefore in vitro cultivation is considered as an alternative strategy for its propagation and conservation. The effect of two combinations of auxins and cytokinins in the induction of adventitious shoots was compared. Mature embryos were grown on solid Schenk and Hildebrandt (SH) medium containing 0.53/13.32 μM of 1-naphthalene acetic acid (NAA) / 6-benzyladenine (BA) or 2,4-dichlorophenoxyacetic acid (2,4-D) / kinetin (K). The buds were formed via direct organogenesis in the hypocotyl and cotyledons. After 90 and 130 days of culture, the organogenic capacity was higher in NAA / BA and extended for a longer period than in 2,4-D / K, although the latter the shoots were more vigorous. Histological analysis showed the sequential appearance of distinct promeristemoids and meristemoides on the surface far from the medium, whereas wide meristematic zones and meristematic nodules formed in the tissues in contact with the medium, which gave rise to the outbreaks, was detected in both treatments. Because the buds formed included cells of the epidermis and embryonic subepidermis a multicellular origin is proposed. This work allowed us to better understand the events associated with direct organogenesis that may impact on the consolidation of regeneration protocols and future improvement strategies
Disciplinas: Biología
Palabras clave: Gimnospermas,
Fisiología vegetal,
Anatomía e histología,
Pseudotsuga menziesii,
Auxinas,
Citocininas,
Cultivo de tejidos,
Ontogenia
Keyword: Gymnosperms,
Plant physiology,
Anatomy and histology,
Auxins,
Cytokinins,
Tissue culture,
Ontogeny
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)