Modelos de degradación de la hojarasca en bosques de encino y de pino en Nuevo León



Título del documento: Modelos de degradación de la hojarasca en bosques de encino y de pino en Nuevo León
Revista: Revista mexicana de ciencias forestales
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000438472
ISSN: 2007-1132
Autores: 1
1
1
1
1
2
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Forestales, Monterrey, Nuevo León. México
2Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Economía, Monterrey, Nuevo León. México
Año:
Periodo: Sep-Oct
Volumen: 10
Número: 55
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La descomposición de la hojarasca es importante para entender el funcionamiento y la productividad de los ecosistemas, porque determina el reciclaje de nutrimentos. En el estudio que aquí se describe se evaluó la degradación de la hojarasca durante 510 días en tres comunidades forestales: el bosque de encino (BE), el bosque de pino-encino BPE) y el bosque de pino (BP) en el municipio Iturbide, Nuevo León. En cada sitio se marcaron cinco parcelas de 20 m × 20 m en las que se colocaron 110 bolsas con 5 g de hojarasca, con el propósito de calcular su velocidad de degradación. Los resultados indican que la degradación fue de 27 % para BE; de 23 % para BPE y de 17 % para BP. Se realizó un análisis de regresión para la degradación en el periodo de muestreo, en el cual el modelo exponencial negativo simple fue el que mejor ajuste presentó para los tres sitios de estudio. La tasa de degradación para 99 % de los casos se determinó en 17, 22 y 29 años para BE, BPE y BP, respectivamente. En el bosque de encino se registró la mayor degradación, lo que sugiere que la calidad del material vegetal influye en el proceso
Resumen en inglés The decomposition of leaf litter is important to understand the functioning and productivity of ecosystems because it determines the recycling of nutrients. In the study described here, the degradation of leaf litter during 510 days in three forest communities was evaluated: the oak forest (BE), the pine-oak forest BPE) and the pine forest (BP) in the Iturbide municipality, Nuevo León. In each site five plots of 20 m x 20 m were marked in which 110 bags with 5 g of litter were placed in order to calculate their degradation rate. The results indicate that the degradation was 27 % for BE; 23 % for BPE and 17 % for BP, respectively. A regression analysis was performed for degradation in the sampling period, in which the simple negative exponential model was the one that best fit presented for the three study sites. The degradation rate for 99 % of cases was determined in 17, 22 and 29 years for BE, BPE and BP, respectively. The greatest degradation was recorded in the oak forest, suggesting that the quality of the plant material influences the process
Disciplinas: Agrociencias
Palabras clave: Silvicultura,
Bosque de pino-encino,
Hojarasca,
Nuevo León,
México,
Análisis de regresión,
Degradación,
Materia orgánica
Keyword: Silviculture,
Oak-pine forest,
Litter,
Regression analysis,
Decomposition,
Organic matter
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)