Modelado de la distribución actual y bajo cambio climático de pinos piñoneros endémicos de México



Título del documento: Modelado de la distribución actual y bajo cambio climático de pinos piñoneros endémicos de México
Revista: Revista mexicana de ciencias forestales
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000438543
ISSN: 2007-1132
Autores: 1
1
1
2
1
1
Instituciones: 1Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Conservación y Mejoramiento de Ecosistemas Forestales, Ciudad de México. México
2Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Valle de Guadiana, Durango. México
Año:
Periodo: Nov-Dic
Volumen: 10
Número: 56
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, prospectivo
Resumen en español En la actualidad algunos pinos endémicos de México están en riesgo, debido a diversos factores, tanto antrópicos como relacionados con alteraciones climáticas. En este trabajo se modeló la distribución potencial actual y bajo escenarios de cambio climático de cuatro especies de pinos piñoneros. Para ello, se utilizaron coberturas bioclimáticas y datos de presencia de los taxones considerados, como variables predictoras. Los resultados sugieren una buena predicción de los patrones de distribución geográfica (AUC> 0.9 en todos los casos). La distribución potencial alta generada con el modelo GFDL-CM3, para el horizonte 2049-2065 escenarios RCP 4.5 tuvo modificaciones especificas por taxon en su superficie. Las especies más sensibles fueron Pinus culminicola, P. johannis y P. pinceana que evidenciaron reducciones de 83.6, 59.5 y 80.0 %, respectivamente; comparados con la superficie actual. En el escenario RCP 8.5, las reducciones de estos taxa fueron de 83.7, 56.9 y 79.3 %, para cada una. Los modelos de distribución de P. nelsonii mostraron, para ambos escenarios climáticos (RCP 4.5 y 8.5), aumentos en la extensión potencial alta con respecto a la actual hasta de 50.8 % y 49.5 %, respectivamente. Los escenarios de cambio climático indican que la distribución de los pinos piñoneros será afectada en el futuro cercano por los cambios en los patrones de precipitación y temperatura
Resumen en inglés At present, some endemic pines of Mexico are at risk due to several factors, either anthropogenic or related to climatic alterations. In this work the current potential distribution and under climate change scenarios was modeled for four species of pinyon pines. For this purpose, bioclimatic coverages and data on the presence of four pine-tree species were used as predictive variables. Results suggest a good prediction of geographic distribution patterns (AUC> 0.9 in all cases). The high potential distribution with the GFDL-CM3 model for the 2049-2065 horizon PCR 4.5 scenarios had species-specific modifications on its surface. The most sensitive species were P. culminicola, P. johannis and P. pinceana which showed reductions of 83.6, 59.5 and 80.0 %, respectively, compared to the current surface. In scenario RCP 8.5, the reductions of these species were 83.7, 56.9 and 79.3 %, for each one. The distribution models of P. nelsonii showed for both climate scenarios (RCP 4.5 and 8.5), increases in the high potential extension with respect to the current one up to 50.8 % and 49.5 % respectively. Climate change scenarios show that pines will be affected in their distribution in the near future due to changes in precipitation and temperature patterns
Disciplinas: Agrociencias,
Geociencias
Palabras clave: Silvicultura,
Ciencias de la atmósfera,
México,
Endemismo,
Análisis espacial,
Cambio climático,
Distribución potencial,
MaxEnt,
Pinus,
Sistemas de Información Geográfica (SIG)
Keyword: Silviculture,
Atmospheric sciences,
Mexico,
Endemism,
Spatial analysis,
Climate change,
Potential distribution,
MaxEnt,
Pinus,
Geographic Information Systems (GIS)
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)