Mecanismos de respuesta al estrés abiótico: hacia una perspectiva de las especies forestales



Título del documento: Mecanismos de respuesta al estrés abiótico: hacia una perspectiva de las especies forestales
Revista: Revista mexicana de ciencias forestales
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000438519
ISSN: 2007-1132
Autores: 1
1
Instituciones: 1Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Conservación y Mejoramiento de Ecosistemas Forestales, Ciudad de México. México
Año:
Periodo: Nov-Dic
Volumen: 10
Número: 56
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español El estrés de origen abiótico tiene un importante impacto negativo para la productividad y supervivencia de los principales cultivos agrícolas y ecosistemas forestales del mundo. Las tendencias actuales del cambio climático pronostican un aumento en la severidad y frecuencia de fenómenos climáticos y condiciones ambientales adversas como la sequía, salinidad del agua y suelo, así como temperaturas extremas. A lo largo de la evolución, las plantas han desarrollado diversos mecanismos moleculares, morfológicos y fisiológicos para responder a las condiciones desfavorables del entorno. La comprensión de dichos mecanismos es esencial para implementar estrategias de conservación y mejoramiento genético de especies vegetales, a fin de proteger la biodiversidad y producir organismos tolerantes / resistentes al daño ocasionado por el estrés abiótico. Sin embargo, la mayoría de los estudios disponibles sobre identificación, transducción de señales y procesos de respuesta al estrés en plantas deriva de investigaciones en especies anuales. Aunque existen algunos trabajos realizados en taxones forestales de los géneros Populus, Eucalyptus, Picea y Pinus, se carece de estudios dedicados a especies mexicanas. Por su alta riqueza y diversidad biológica, México es un país privilegiado; no obstante, la falta de conocimiento sobre la susceptibilidad de sus recursos forestales es el principal obstáculo para diseñar planes de acción orientados a mitigar las consecuencias perjudiciales del estrés abiótico
Resumen en inglés Abiotic stress is the leading threat to the productivity and survival of the most important crops and forest ecosystems worldwide, as current climate change patterns indicate likely increases in the severity and frequency of extreme weather events such as drought, water and soil salinity, and extreme temperatures. Through evolution, plants have developed diverse molecular, morphological and physiological mechanisms to respond to adverse environments. Understanding such mechanisms is essential to develop and apply conservation and breeding strategies for plant species, with the larger aim of protecting biodiversity and producing tolerant/resistant organisms capable of overcoming abiotic stress conditions. However, most of the available knowledge about stress recognition, signaling and response in plants come from the study of annual species. Even though there are some studies regarding forest taxa like Populus, Eucalyptus, Picea, or Pinus, Mexican species are absent from the literature. With its vast biological richness and diversity, Mexico is a privileged country; nevertheless, the lack of knowledge regarding the susceptibility of its forest resources is the main obstacle to enacting policies oriented towards mitigating the negative consequences of this type of stress
Disciplinas: Agrociencias,
Biología
Palabras clave: Silvicultura,
Fisiología vegetal,
Estrés abiótico,
Especies forestales,
Cambio climático,
Estrés hídrico,
Ecosistemas forestales,
Estrés salino
Keyword: Silviculture,
Plant physiology,
Abiotic stress,
Climate change,
Forest species,
Forest ecosystems,
Water stress
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)