Revista: | Revista mexicana de ciencias forestales |
Base de datos: | PERIÓDICA |
Número de sistema: | 000458147 |
ISSN: | 2007-1132 |
Autores: | Zamora Martínez, Marisela Cristina1 Maya Martínez, Aixchel2 Uzcanga Pérez, Nelda Guadalupe3 Rogel Salazar, Rosario4 Santiago-Bautista, Irvin5 Reygadas Prado, Guadalupe Fabiola6 Villavicencio Gutiérrez, Eulalia Edith7 |
Instituciones: | 1Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Conservación y Mejoramiento de Ecosistemas Forestales, Ciudad de México. México 2Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Edzná, Edzná, Campeche. México 3Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Mocochá, Mocochá, Yucatán. México 4Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Toluca, Estado de México. México 5Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, Estado de México. México 6Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Centro Altos de Jalisco, Tepatitlán, Jalisco. México 7Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Saltillo, Saltillo, Coahuila. México |
Año: | 2021 |
Periodo: | Nov |
Volumen: | 12 |
Paginación: | 120-153 |
País: | México |
Idioma: | Español, inglés |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Descriptivo |
Resumen en español | Se presenta una síntesis del conocimiento generado en el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) sobre sostenibilidad de los recursos naturales, a partir de una investigación documental en las bases de datos Scopus (1972-2020), Web of Science (WoS), en la sub base SciELO Citation Index (2002-2020) y la Revista Mexicana de Ciencias Forestales (RMCF) (1985-2009). Se utilizaron 10 palabras clave, y el análisis se hizo con los programas Bibliometrix, VOSviewer e IBM-SPSS 23.0 para la integración de redes de colaboración e identificación de coautorías. Destaca que las publicaciones de los investigadores forestales son escasas en las bases consultadas y la mayoría data del presente siglo; se recuperaron, inicialmente, 3 653 documentos en Scopus, y en una segunda instancia 210; en WoS, 1 447; y en RMCF, 28. Lo anterior coincide con el despunte del interés global por el cambio climático, su impacto en los ecosistemas y la biodiversidad; así como la importancia de los servicios ecosistémicos y el manejo forestal sustentable. Otro aspecto relevante es el manejo del agua en los agroecosistemas y el manejo integrado de cuencas. Se identificaron cinco redes de colaboración en Scopus, 15 en WoS y cuatro en la RMCF. El INIFAP tiene un capital humano con experiencia y conocimientos en los tres sectores que lo integran; así como de especialistas en socioeconomía, que constituyen una fortaleza para la conformación de colaboraciones multisectoriales para la realización de proyectos de gran visión sobre el desarrollo sostenible de los recursos naturales |
Resumen en inglés | This paper summarizes the available knowledge generated at the Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) on the sustainability of natural resources. A documentary search was performed in the Scopus (1972-2020) and Web of Science (WoS) databases, as well as in the SciELO Citation Index sub-database (2002-2020) and the Mexican Journal of Forestry (Revista Mexicana de Ciencias Forestales, RMCF) (1985-2009). The information was drawn based on 10 keywords and was analyzed using the Bibliometrix, VOSviewer and IBM-SPSS 23.0 software to identify the formation of collaboration networks and co-authorships. The publications generated by forestry researchers on sustainability issues are incipient, and most are from the present century; 3 653 documents were initially recovered from Scopus‚ and 210 in a second instance; 1 447 in WoS, and 28 in RMCF. The above coincides with the rise of global interest in climate change and its impact on ecosystems and biodiversity, as well as in the importance of ecosystem services and sustainable forest management. Other relevant aspects are water management in agroecosystems and integrated basin management. Five collaborative networks were identified in Scopus, 15 in WoS, and 4 in the RMCF. INIFAP has human resources with experience and knowledge in the three sectors it comprises, as well as specialists in socio-economics; this constitutes a strength for the formation of multisectoral collaborations to undertake visionary projects concerning the sustainable development of natural resources |
Disciplinas: | Agrociencias, Bibliotecología y ciencia de la información |
Palabras clave: | Silvicultura, Fuentes documentales, Revisión bibliográfica, Bases de datos, Recursos naturales, Sostenibilidad, Cambio Climático, Cienciometría, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) |
Keyword: | Silviculture, Bibliographic review, Data bases, Natural resources, Sustainability, Climate change, Scientometrics, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agricolas y Pecuarias (INIFAP) |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF) |