Insectos y ácaros fitófagos del arbolado en el Parque Recreativo y Cultural Tezozómoc, Azcapotzalco, Ciudad de México



Título del documento: Insectos y ácaros fitófagos del arbolado en el Parque Recreativo y Cultural Tezozómoc, Azcapotzalco, Ciudad de México
Revista: Revista mexicana de ciencias forestales
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000438540
ISSN: 2007-1132
Autores: 2
1
1
2
2
2
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Los Reyes Iztacala, Estado de México. México
2Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Conservación y Mejoramiento de Ecosistemas Forestales, Ciudad de México. México
Año:
Periodo: Nov-Dic
Volumen: 10
Número: 56
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Los árboles urbanos y suburbanos son elementos esenciales en las zonas pobladas, ya que tienen la capacidad de transformar las ciudades al aportar beneficios ambientales, estéticos, culturales y económicos. En la Ciudad de México, el parque Tezozómoc es muy importante para los habitantes de la zona norte por tener integrado un lago central artificial rodeado de abundante vegetación. Sin embargo, su arbolado ha presentado daños por diferentes agentes causales, por lo que en este estudio se detectaron y determinaron los insectos y ácaros fitófagos. Para el diagnóstico se muestreó 10 % de la frecuencia total de las especies dominantes de árboles y arbustos, mientras que para las especies de hospederas de poca frecuencia se consideró el total de los individuos. Los daños causados por los organismos fueron: clorosis, agallas o cecidias, defoliación, daños en floema y corteza. La obtención se realizó mediante colecta directa en frascos viales con alcohol al 70 %. La mayoría de los ejemplares colectados fueron insectos y ácaros chupadores de savia; el daño secundario asociado a ellos fue la formación de fumaginas. La especie arbórea más susceptible a plagas fue Salix bonplandiana, con 10 especies de fitófagos que representaron 19 % del total encontrado sobre los árboles del parque. Se registran por primera vez la avispa Eulophidae y a la formadora de agallas Aphelinidae en S. bonplandiana, el bruquido Specularius impressithorax y el barrenador de semilla en Erythrina coralloides
Resumen en inglés Urban and suburban trees are essential elements in the character of populated areas as they have the capacity to transform cities, providing environmental, aesthetic, cultural and economic benefits. In Mexico City, Tezozomoc Park is very important for the neighbors in the northern area because it has an artificial central lake surrounded by abundant vegetation. However, its trees have been damaged by different, which led to in this study, in which phytophagous insects and mites were detected and determined. For the diagnosis, 10 % of the total frequency of the dominant tree and shrub species was sampled, while the total of the individuals was considered for the low frequency host species. The damages caused by the organisms were: chlorosis, gills or cecidia, defoliation, damage to phloem and bark. Samples were obtained by direct collection in vials with 70 % alcohol. Most of the specimens collected were insects and sap sucking mites; the secondary damage associated with them was the formation of fumagins. The tree species most susceptible to pests was Salix bonplandiana, with 10 species of phytophagous that represented 19 % of the total found on the trees in the park. Derived from this study, the Eulophidae wasp and gill-forming aphelinidae in S. bonplandiana, the Specularius impressithorax bruch and the seed borer in Erythrina coralloides are recorded for the first time
Disciplinas: Agrociencias,
Biología
Palabras clave: Fitopatología,
Insectos,
Quelicerados,
Acaros,
Agallas,
Arboles urbanos,
Defoliadores,
Descortezadores,
Insectos fitófagos,
Ciudad de México,
México
Keyword: Phytopathology,
Insects,
Chelicerata,
Mites,
Galls,
Urban trees,
Defoliation,
Bark beetles,
Phytophagous insects,
Mexico City,
Mexico
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)