Indicadores reproductivos de Pinus leiophylla Schltdl. et Cham. en la cuenca del río Angulo, Michoacán



Título del documento: Indicadores reproductivos de Pinus leiophylla Schltdl. et Cham. en la cuenca del río Angulo, Michoacán
Revista: Revista mexicana de ciencias forestales
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000380846
ISSN: 2007-1132
Autores: 1
2
1
3
Instituciones: 1Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Facultad de Agrobiología, Morelia, Michoacán. México
2Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Facultad de Biología, Morelia, Michoacán. México
3Colegio de Postgraduados, Chapingo, Estado de México. México
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 1
Número: 2
Paginación: 31-38
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La pérdida de la masa forestal es un problema serio en México. Las especies con menor calidad de madera y que ofrecen un producto no maderable como Pinus leiophylla sobreviven en mayor proporción y pueden llegar a ser importantes en la conservación de la cubierta forestal. Como esta especie generalmente no forma masas puras y las poblaciones están constituidas por árboles dispersos, su potencial reproductivo puede ser bajo. Se realizó un análisis de conos para determinar indicadores reproductivos y posibilidades de éxito en programas de propagación. Se recolectaron diez conos en cada uno de los 48 árboles muestreados en cuatro rutas representativas de su distribución natural en el suroeste de la cuenca del río Angulo, Michoacán. Los valores medios obtenidos por cono fueron: 61 semillas potenciales, 72.9% de óvulos abortivos y 27.1% de semillas desarrolladas, esto es 16.6 por cono, de las cuales 7.3% fueron llenas, 89.2% vanas y 3.6% dañadas por insectos, lo que representa sólo 1.2 semillas llenas por cono, esto es 1.97% de eficiencia de semillas llenas. La eficiencia reproductiva media fue de 2.49 mg de semilla por g de cono, que son valores bajos comparados con otros estudios y con otras especies de coníferas. El volumen del cono estuvo asociado positivamente con el potencial de semillas, pero negativamente con el porcentaje de semillas llenas; esto significa que la selección de conos de mayor tamaño no produce la mayor cosecha de semillas. Estos resultados pueden ser atribuidos a una baja densidad de población y escasez de polen
Resumen en inglés Woodland loss is a serious problem in Mexico. Species such as Pinus leiophylla with low wood quality, and that offers a non timber product, survive in greater proportion and can be important in the conservation of forests. Since this specie grows in mixed stands and populations are conformed by scattered trees, their reproductive potential may be low. Thus, a cone analysis was made in order to find reproductive indicators and possibility of success in propagation programs. Ten cones were collected from each of the 48 assessed trees in four representative routes of the natural distribution of this species in the Southwest of the Rio Angulo watershed in Michoacan State. The mean values by cone were: 61 seeds as potential, 72.9% of abortive ovules and 27.1% of developed seeds, this is 16.6 per cone, of which 7.3% were filled, 89.2% empty and 3.6% with insect damage, this means only 1.2 filled seeds per cone or 1.97% of filled seed efficiency. Mean reproductive efficiency was 2.49 mg of seed by gram of cone. These values are low compared to similar reports in the same and in different conifer species. Cone volume has a positive correlation with seed potential but negative with filled seed per cent. Selection of the largest cones does not produce the biggest seed harvest. These results can be due to a low population density and scarcity of pollen
Disciplinas: Agrociencias
Palabras clave: Silvicultura,
Pinus leiophylla,
Producción de semillas,
Propagación,
Endogamia,
Indicadores reproductivos,
Cuencas,
Río Angulo,
Michoacán,
México
Keyword: Agricultural sciences,
Silviculture,
Pinus leiophylla,
Seed production,
Propagation,
Inbreeding,
Reproductive indicators,
Basins,
Angulo river,
Michoacan,
Mexico
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)