Identificación del agente causal de la antracnosis en el cultivo de hule [Hevea brasiliensis (Willd. ex A. Juss.) Müll. Arg.]



Título del documento: Identificación del agente causal de la antracnosis en el cultivo de hule [Hevea brasiliensis (Willd. ex A. Juss.) Müll. Arg.]
Revista: Revista mexicana de ciencias forestales
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000438539
ISSN: 2007-1132
Autores: 1
1
1
2
3
Instituciones: 1Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Conservación y Mejoramiento de Ecosistemas Forestales, Ciudad de México. México
2Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, Montecillo, Estado de México. México
3Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental El Palmar, Tezonapa, Veracruz. México
Año:
Periodo: Nov-Dic
Volumen: 10
Número: 56
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, analítico
Resumen en español El hule es un producto estratégico para el desarrollo rural y su cultivo es una alternativa económica importante para las regiones del trópico húmedo de México, porque propicia una actividad ocupacional diversa y numerosa durante todas sus fases de producción, desde el trabajo en viveros hasta el establecimiento y mantenimiento de plantaciones forestales. En jardines clonales de hule (clon IAN-710) en el municipio San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca, en 2016 se presentó una enfermedad en las hojas nuevas, brotes y tallos caracterizada por pequeñas manchas acuosas que se convierten en lesiones necróticas de forma circular a irregular, de color crema oscuro a negro, con bordes amarillos. Se tomaron muestras sintomáticas de las cuales se aislaron 17 colonias en medio de cultivo PDA, siete de tallo y 10 de hojas. La determinación del patógeno se realizó mediante técnicas tradicionales y con PCR-Secuenciación con el par de iniciadores ITS5 e ITS4 que amplificaron un fragmento de 550 pb. El análisis filogenético se efectuó con inferencia bayesiana con 1 000 000 de generaciones y una desviación estándar final de 0.008. Los aislamientos presentaron características morfológicas del género Colletotrichum, mientras que los análisis filogenéticos indicaron que los aislados se agruparon dentro de las especies del complejo Colletotrichum gloeosporioides
Resumen en inglés In 2016, a disease developed in clonal rubber tree gardens (clone IAN-710) in San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca, the symptoms were observed in new leaves, buds and stems characterized by small watery spots that become in circular to irregular necrotic lesions, dark cream to black with yellow edges. Symptomatic samples were taken and 17 colonies were isolated in PDA media, seven from the stem and 10 from the leaves. The pathogen was determined using traditional techniques, PCR-Sequencing with the pair of ITS5 and ITS4 primers that amplified a 550 bp fragment. The phylogenetic analysis was performed with Bayesian inference with 1 000 000 generations and a final standard deviation of 0.008. The isolates presented morphological characteristics of the Colletotrichum genus, while phylogenetic analyzes indicated that the isolates were grouped within the species of the Colletotrichum gloeosporioides complex
Disciplinas: Biología
Palabras clave: Fitopatología,
Hongos,
Hevea brasiliensis,
Colletotrichum,
Antracnosis,
Filogenia,
Arbol del hule,
PCR
Keyword: Phytopathology,
Fungi,
Hevea brasiliensis,
Colletotrichum,
Anthracnose,
Phylogeny,
Rubber,
PCR
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)