Evaluación de la siembra aérea con Enterolobium cyclocarpum (Jacq.) Griseb en el ejido Leona Vicario, Quintana Roo



Título del documento: Evaluación de la siembra aérea con Enterolobium cyclocarpum (Jacq.) Griseb en el ejido Leona Vicario, Quintana Roo
Revista: Revista mexicana de ciencias forestales
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000380852
ISSN: 2007-1132
Autores: 1
2
1
2
2
Instituciones: 1Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Chetumal, Chetumal, Quintana Roo. México
2Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Conservación y Mejoramiento de Ecosistemas Forestales, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 1
Número: 2
Paginación: 109-119
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español La dispersión de semillas mediante aeronaves, llamada reforestación aérea, es un método de siembra que facilita cubrir grandes áreas en poco tiempo y en sitios de difícil acceso por vía terrestre. Debido a la urgente necesidad de revertir los índices de deforestación en México, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) inició el uso de esta técnica al principio del siglo XXI. En el presente estudio se describe la experiencia, sobre el particular, con semillas de ""pich"" ( Enterolobium cyclocarpum ) en una superficie de 2,000 ha en terrenos que presentaron incendios durante 2006, en el ejido Leona Vicario, municipio de Benito Juárez, en el estado de Quintana Roo, México. Se seleccionaron 33 ha con el propósito de evaluar el número de semillas depositadas y la cantidad de plántulas por unidad de superficie, así como su crecimiento inicial. Se diseñaron unidades de muestreo rectangulares y se distribuyeron sistemáticamente. Los resultados indicaron que la densidad programada de 5,000 semillas ha-1 no se logró, ya que se obtuvieron 3,915 semillas ha-1; el establecimiento de las plantas a los 90 días de haberse realizado la siembra aérea fue aproximadamente de 22% y las plantas de "pich" alcanzaron una altura promedio de 40 cm, a los tres meses de edad
Resumen en inglés Seed dispersal by aircrafts, named aerial reforestation, is a sowing method that makes it easier to cover great area in a short time in places difficult to reach. In order to assist the urgent need to revert the deforestation process in Mexico, the National Forest Commission (CONAFOR) started to use such technique at the beginning of this century. In the present study is described the experience with Enterolobium cyclocarpum seeds in a 200 ha land where forest fires occurred during 2006, in the Leona Vicario ejido at Benito Juárez municipio, Quintana Roo State, Mexico. Of the 2000 ha, only 33 were selected in order to assess the number of seeds that came into the ground and of seedlings by surface unit, as well as their initial growth. Rectangular sampling units were used, and systematically displayed. The assessment results showed that the 5,000 ha-1 seeds programmed as sowing density was not accomplished, as only 3915 ha-1 seeds were counted;90 days after seed dispersal, seedling establishment was around 22 percent and seedlings reached an average height of 40cm at three months old
Disciplinas: Agrociencias
Palabras clave: Silvicultura,
Enterolobium cyclocarpum,
Siembra aérea,
Crecimiento,
Densidad de siembra,
Quintana Roo,
México
Keyword: Agricultural sciences,
Silviculture,
Enterolobium cyclocarpum,
Aerial sowing,
Growth,
Sowing density,
Quintana Roo,
Mexico
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)