Estimación del diámetro normal, altura y volumen de Pinus pseudostrobus Lindl. en función del diámetro del tocón



Título del documento: Estimación del diámetro normal, altura y volumen de Pinus pseudostrobus Lindl. en función del diámetro del tocón
Revista: Revista mexicana de ciencias forestales
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000438515
ISSN: 2007-1132
Autores: 1
1
2
1
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Forestales, Monterrey, Nuevo León. México
2Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Valle del Guadiana, Durango. México
Año:
Periodo: Sep-Oct
Volumen: 10
Número: 55
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Los rodales pueden ser afectados por diversos factores, como los fenómenos naturales o el manejo forestal, porque modifican su estructura y el volumen maderable residual. La cuantificación del volumen removido en una intervención silvícola suele ser difícil, pero después de la aplicación de tratamientos silvícolas queda como evidencia el tocón; con base en sus dimensiones, es factible generar modelos de regresión para conocer el diámetro normal, la altura y el volumen en pie. Así, se midieron 83 árboles con un dendrómetro a fin de obtener la ecuación más confiable para determinar la relación funcional: a) diámetro normal-diámetro del tocón; b) altura total-diámetro del tocón; y c) volumen total-diámetro del tocón. Se ajustaron modelos lineales y no lineales a las relaciones establecidas. Para elegir el mejor modelo se utilizaron diferentes criterios de bondad de ajuste: el coeficiente de determinación, la raíz del error medio cuadrático y el coeficiente de variación. Con una ecuación lineal simple es posible predecir la relación diámetro normal-diámetro del tocón y con una ecuación polinomial, la relación altura total-diámetro del tocón. Para la relación volumen-diámetro del tocón, se generó un sistema de ecuaciones con efecto multiplicativo con el propósito de corregir la heterocedasticidad. Las ecuaciones dieron resultados estadísticamente confiables para predecir las variables de interés
Resumen en inglés Stands can be affected by several factors, such as natural phenomena or forest management because they modify their structure and residual timber volume. The quantification of the volume removed in a forestry intervention is usually difficult, but after the application of silvicultural treatments the stump keeps evident; based on its dimensions, it is feasible to generate regression models to know the normal diameter, height and standing volume. Thus, 83 trees were measured with a dendrometer in order to obtain the most reliable equation to determine the functional relationship between a) normal diameter - stump diameter; b) total height-stump diameter and c) total volume-stump diameter. Linear and nonlinear models were adjusted to the established relationships. Different criteria of goodness of fit were used to choose the best model: the coefficient of determination, the root of the mean square error and the coefficient of variation. With a simple linear equation you can predict the normal diameter-stump diameter ratio and with a polynomial equation, the total height-stump diameter ratio. For the volume-diameter ratio of the stump, a system of equations with multiplicative effect was generated in order to correct the heterocedasticity. The generated equations gave statistically reliable results to predict the variables of interest
Disciplinas: Agrociencias
Palabras clave: Silvicultura,
Pinus pseudostrobus,
Heterocedasticidad,
Manejo forestal,
Modelos lineales,
Tocón,
Dasometría
Keyword: Silviculture,
Pinus pseudostrobus,
Heterocedasticity,
Forest management,
Linear models,
Stump,
Dasometry
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)