Estado del arte en la investigación sobre calidad de planta del género Pinus en México



Título del documento: Estado del arte en la investigación sobre calidad de planta del género Pinus en México
Revista: Revista mexicana de ciencias forestales
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000438471
ISSN: 2007-1132
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma Chapingo, Chapingo, Estado de México. México
Año:
Periodo: Sep-Oct
Volumen: 10
Número: 55
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Estado del arte
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español Las investigaciones sobre calidad de planta son necesarias para orientar la producción en vivero y contribuir a mejorar la supervivencia en campo de los individuos utilizados en programas de reforestación. Para indagar acerca del uso de variables morfológicas, fisiológicas y pruebas usadas en la determinación de la calidad de planta de especies nativas del género Pinus en México, producidas en vivero, se realizó una búsqueda de artículos científicos sobre el tema, publicados del año 2000 hasta mediados del 2018 en diferentes bases de datos. Se encontraron 61 artículos científicos (77 estudios). El diámetro y la altura resultaron ser los atributos morfológicos más utilizados, seguidos de la relación peso seco parte aérea entre peso seco de raíces. Respecto a los fisiológicos sobresalieron la concentración foliar de nutrientes y el potencial hídrico. En menos de un tercio de las investigaciones se llevó a cabo la comprobación de supervivencia en campo; por lo que, es importante aumentar el número de estudios respaldados con el uso de esta prueba, para dar mayor robustez y aplicabilidad a los resultados. Solo se han tratado, formalmente, 17 de los 57 taxones de pinos presentes en México. Dada la relevancia ecológica y económica del género, es importante continuar la investigación con los taxa faltantes, y profundizar en los ya considerados sobre temas como tipo de especies de hongos micorrícicos, su abundancia e intensidad de micorrización en las plantas, entre otros
Resumen en inglés Research on seedling quality is necessary to guide nursery production and to contribute to the improvement of survival in the field in reforestation programs. In order to investigate the use of morphological and physiological variables as well as the tests used for determining the quality of seedlings of nursery-grown Mexican Pinus species, a review of the subject was carried out in scientific articles published between the years 2000 and mid-2018 in different databases. 61 scientific articles (77 studies) were found. Diameter and height were the most used morphological attributes, followed by the shoot:root ratio. The most used physiological traits were the leaf concentration of nutrients and the water potential. Less than one third of the research includes the performance of field survival tests; more studies should be supported using this test in order to render the results more robust and applicable. Only 17 out of the 57 pine taxa in Mexico have been formally researched. Given the ecological and economic relevance of the genus, it is essential to continue researching the other species and to delve further into such topics as the analysis of micorrhyzal species and the level of micorrhyzation in plants
Disciplinas: Agrociencias
Palabras clave: Silvicultura,
Pinus,
Plántulas,
Calidad,
Reforestación,
Viveros
Keyword: Silviculture,
Pinus,
Seedlings,
Quality,
Reforestation,
Nurseries
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)