Distribución de Vanilla planifolia Jacks. ex Andrews y acciones para su conservación en la Huasteca Potosina



Título del documento: Distribución de Vanilla planifolia Jacks. ex Andrews y acciones para su conservación en la Huasteca Potosina
Revista: Revista mexicana de ciencias forestales
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000438513
ISSN: 2007-1132
Autores: 1
2
2
3
Instituciones: 1Universidad Autónoma de San Luis Potosí, San Luis Potosí. México
2Universidad Autónoma de San Luís Potosí, Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, San Luis Potosí. México
3Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica y Percepción Remota, San Luis Potosí. México
Año:
Periodo: Sep-Oct
Volumen: 10
Número: 55
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La vainilla (Vanilla planifolia) es una de las orquídeas más ampliamente utilizada desde la época precolombina, actualmente, su estatus de conservación corresponde a la categoría de Sujeta a Protección Especial. Los objetivos de esta investigación fueron identificar su distribución actual y potencial en la Huasteca Potosina; y diseñar acciones para su conservación. Para ello, se realizaron consultas en herbarios, recorridos de campo, entrevistas con los productores de vainilla y talleres participativos con habitantes locales. Se llevó a cabo un análisis espacial basado en sistemas de información geográfica, para conocer las características ambientales de los sitios con presencia de la especie y se modelizó su distribución potencial. En la Huasteca Potosina, se ubicaron 28 sitios con presencia del taxón bajo estudio, la mayoría en sistemas agroforestales tradicionales y, menor proporción, en los relictos de selva mediana que aún persisten en la región, anclados a los tutores que les proveen el soporte necesario. Su distribución potencial se estimó en 85.5 km2. El germoplasma sin procesos de domesticación y adaptado a las condiciones ambientales que se identificaron, tiene posibilidades de ser conservado. Los poseedores de este recurso genético consideran que una Unidad de Manejo de la Vida Silvestre sería la forma más adecuada para lograr su conservación in situ
Resumen en inglés Vanilla (Vanilla planifolia), one of the most widely used orchids since pre-Columbian times, is currently under threat and subject to special protection. The objectives of this research were to identify the current and potential distribution of wild vanilla in the Huasteca Potosina; and design actions for its conservation. For this purpose, consultations were made in herbaria, field trips, interviews with the vanilla producers, and participatory workshops with local inhabitants. A spatial analysis was carried out in order to get to know the environmental characteristics of the plots with the presence of vanilla, and their potential distribution was modeled. In the Huasteca Potosina, 28 sites were located with the presence of the taxon under study, most of them in traditional agroforestry systems and, to a lesser extent, in the relics of medium forest that still persist in the region, anchored to the tutors that provide them with the necessary support. Its potential distribution was estimated at 85.5 km2 Germplasm without domestication processes and adapted to the environmental conditions that were identified, has the possibility of being conserved. The owners proposed wildlife management units for its conservation in situ
Disciplinas: Agrociencias
Palabras clave: Plantas para uso industrial,
Vanilla planifolia,
Huasteca Potosina,
México,
Conservación,
Distribución potencial,
MaxEnt
Keyword: Plants for industrial use,
Vanilla planifolia,
Huasteca Potosina,
Mexico,
Conservation,
Potential distribution,
Conservation strategies,
MaxEnt
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)